Emprendedoras y emprendedores de Los Ángeles, Laja, San Rosendo, Nacimiento, Collipulli, Mulchén, Cañete, Contulmo, Empedrado y Santa Juana podrán participar de la iniciativa impulsada por la Universidad de Concepción, a través de IncubaUdeC, y Empresas CMPC.

Fue en 2020 cuando la multinacional y la plataforma de apoyo al emprendimiento tecnológico de la UdeC dieron el vamos al programa Reactiva tu Pyme, en ese momento, con el objetivo de impulsar a emprendimientos locales afectados por las consecuencias económicas que trajo consigo la crisis sanitaria derivada de la pandemia. Tres años más tarde, los desafíos que mueven a la iniciativa no sólo apuntan a esta materia, sino también a generar capacidades, habilidades y disponer de un fondo concursable que permita a las y los participantes, adquirir implementos que mejoren la competitividad de los negocios. 

En su cuarta versión, el programa -que es 100% gratuito- apostará por seguir conectando a las y los pequeños empresarios de las 10 comunas beneficiarias, a través de diversas actividades de networking que les permitan insertarse en el ecosistema emprendedor y generar redes de cooperación con sus pares y con actores del mundo público y privado. 

El exitoso cierre de la versión 2022

Pequeños empresarios(as), comerciantes y operadores turísticos convergen en el programa que ha formado a más de 200 emprendedores y emprendedoras y graduado a 170 pymes locales en los 3 años de funcionamiento. Este año, IncubaUdeC y CMPC, esperan impactar a más de 100 emprendedores y emprendedoras de las 10 comunas participantes. 

Durante la ceremonia de cierre de la última versión, la directora ejecutiva de IncubaUdeC, Beatriz Millán, valoró los resultados del programa. “Estamos muy contentos porque estamos logrando lo que queríamos, volver a vernos, volver a compartir en instancias presenciales, donde poder conocer a las y los participantes, y haber finalizado en esta instancia en las diversas fases. En particular, ya contamos con nuestra primera generación de emprendedoras que se están graduando y eso nos tiene muy orgullosos”. indicó Millán. 

En palabras de Felipe Alveal, subgerente de Asuntos Corporativos de CMPC, la idea es repensar la propuesta y abordar nuevos desafíos con el programa. “Los resultados han sido tremendos, las comunidades han estado más empoderadas con conocimientos para ir generando desarrollo en sus respectivos emprendimientos, partimos en aquel entonces con tres comunas y hoy estamos trabajando en 10, el programa tiene mucha proyección para seguir creciendo, pero también hay que ir repensando porque estamos saliendo de la pandemia y en ese sentido, tenemos objetivos y nuevas metas que poder trazar”. indicó.

“RTP es al final del día, un programa que le permite al emprendedor no sólo formarse, sino que también estar dentro del ecosistema, y eso es clave, sobre todo para los emprendimientos en la actualidad. Cuando estás dentro del ecosistema, puedes generar alianzas, redes y estar a la palestra y a la vanguardia en torno a lo que es el emprendimiento propiamente tal. Como compañía, estamos propiciando y reforzando, sobre todo a nivel de territorios locales, para que este tipo de acciones puedan llegar hasta el último emprendedor que mucha veces no tiene la oportunidad porque vive en una comuna muy vulnerable, o con un índice de desarrollo humano muy bajo”, señaló Alveal.

Emprendedores del programa visitaron la Universidad de Concepción

Herramientas de innovación al servicio de la comunidad 

Innovación y Emprendimiento, Liderazgo, Modelo de Negocios, Contabilidad, Marketing Digital, e-Commerce y Formas de pago, y Pitch fueron las temáticas tratadas por las y los participantes durante la Etapa I. En la Etapa II, en tanto, se trabajaron contenidos vinculados a Acceso a líneas de Financiamiento, Formulación de Proyectos, Educación Financiera para Pymes, Contabilidad aplicada para Pymes, Herramientas Digitales para Comercialización y Venta Efectiva. Una vez que finalizó la etapa formativa, las y los participantes se abocaron a procesos de mentorías, jornadas de Talk Session y Networking desarrolladas por expertos en el área.

Patricia Orellana fundó su taller hace casi 30 años. La llegada de la pandemia y las prolongadas cuarentenas obligaron a la dueña de “Confecciones Noor” a reinventarse y buscar nuevas fuentes de ingreso. “Tuve que salir un poco del tema de los uniformes, fui desarrollando ropa más deportiva, a medida, nuevos diseños, estampados. Postulé al programa e ingresé a los diversos cursos, ya llevo cerca de tres años participando. Me ha gustado porque me ha ayudado mucho a ordenar mis ideas y mi negocio”.

“Reactiva tu Pyme me ayudó mucho a, por ejemplo, conocer más sobre el proceso de contabilidad, estar más al tanto de esos procesos. A nivel personal, me ha servido para mi autoestima, a creerme el cuento, levantar el ánimo”, menciona la emprendedora de Nacimiento, una de las ganadoras del fondo de financiamiento que otorga el programa.

Patricia Orellana y Gilbert Sepúlveda, compartieron su experiencia en el programa

“A través de la página web y de Facebook me enteré de este programa, todo lo que tiene relación con el crecimiento personal y adquirir conocimiento me motiva y eso me hizo querer participar en este hermoso proyecto de la Universidad de Concepción. Lo que más me ha enriquecido como persona y como emprendedora ha sido la experiencia de mis pares el saber que hay muchos que estamos marcando diferencias y dejando huella en esta tierra linda”, señaló por su parte Evangelina Loyola, dueña del restaurant “El Mantelito”, ubicado en las cercanías de Laja.

Harvey Caicedo, dueño de una barbería en Contulmo, señaló que uno de los aspectos que más valora es la cercanía de los profesionales a cargo del programa “Han estado pendientes de nosotros todo el tiempo, han permitido que aprendamos a gestionar nuestras ideas de negocios, a enfocarnos un poco más en la parte administrativa. Nos hacen ver que una persona que comenzó con una pequeña pyme puede terminar con una gran empresa si se dedica en un 100%, eso para mí es lo que trata de entregarnos este programa”, cerró.

“El reactiva tu Pyme de IncubaUdeC de la Universidad de Concepción nos ha ayudado a saber cuál es nuestro foco, fueron diversas las temáticas que hemos visto durante el año. Temáticas como qué es emprender, marketing, ventas a través de plataformas de redes sociales y liderazgo, que es muy importante también para llevar una empresa. Todo eso, por sí sólo y en conjunto ayuda a que uno tenga una mejor noción con respecto a la gestión empresarial”, indicó por su parte Marcelo Torres, dueño de ELECFOR Servicios Integrales SpA, emprendimiento de Mulchén. 

Eva Allende, es otra de las emprendedoras que obtuvo el fondo de financiamiento de la Etapa III de Reactiva tu Pyme, para la líder del Ecotaller «Regina Coeli», el programa nos ha mantenido el entusiasmo y el ímpetu para poder continuar, y eso es fundamental, al menos para mi que mi proyecto es un negocio que hoy está más vigente que nunca”, cerró. 

Asimismo, Gonzalo Rivas, cofundador de la empresa Arneses Chile, invitó a la comunidad a informarse y acceder al programa RTP. “Afortunadamente me he adjudicado uno de los premios de IncubaUdeC y CMPC, estoy muy feliz, creo que esto va a dar un aliento importante a nuestra empresa para seguir proyectándonos a todo el mercado nacional. Agradecido de todos, de la Universidad de Concepción, sobre todo de los mentores y capacitadores que nos han ayudado a seguir aumentando nuestro conocimiento. Quiero invitar a toda la comunidad de emprendedores a que se unan a esta iniciativa, que vayan a IncubaUdeC, busquen información y que sepan que aquí hay una mano importante que está apoyando a los emprendedores”, cerró. 

Ceremonia de cierre reunió a los emprendedores en la UdeC

El proceso de postulación comienza el 18 de mayo y se extenderá hasta el 11 de junio. Quienes quieran formar parte de la cuarta versión, podrán postular a través de la página web www.incubaudec.cl/reactiva-tu-pyme/