
Si tienes un emprendimiento de alto potencial de crecimiento con una solución innovadora ya desarrollada enfocada a la resiliencia a la crisis climática y sus impactos socioambientales. Postula a Level Up, el programa de aceleración de IncubaUdeC que te brinda hasta $60 millones de pesos para financiar actividades de expansión y preparación para conectar con la fase de levantamiento de capital privado.



¿Qué es Level UP?
Level Up es un programa de acompañamiento integral a emprendedores/as en etapa de escalamiento, que cuenten con proyectos de negocio de alto potencial de crecimiento, enfocados en soluciones innovadoras que impulsan por medio de la tecnología, la adaptación de las industrias al cambio climático y la reducción de sus impactos.
¿Qué beneficio entrega?
01
Cofinanciamiento no reembolsable de hasta $60.000.000.- CLP, correspondientes al 70% del costo total del proyecto.
Aquellas personas jurídicas que cumplan con el requisito de ser "Lideradas por Mujeres" obtendrán un 10% más de cofinanciamiento, llegando el subsidio hasta un máximo de $68 millones de pesos.- CLP
02
Programa de acompañamiento para acelerar el crecimiento del emprendimiento a través de formación, board estratégico, networking, acompañamiento individualizado, acceso a redes nacionales e internacionales y perks.
¿Cuáles son los requisitos para postular?
Level Up: Escalamiento con Impacto Sostenible está orientado a emprendimientos de alto potencial en etapa de escalamiento.
Buscamos startups que desarrollen soluciones innovadoras para: La adaptación de las industrias al cambio climático, la gestión eficiente del agua y su optimización en procesos productivos; e Impulsar la seguridad y soberanía alimentaria.
- Personas Jurídicas Constituidas en Chile.
- Máximo 6 años de inicio de actividades en SII.
- Ventas netas totales de la persona jurídica postulante de, al menos $80.000.000.- CLP y que no excedan los $800.000.000.- CLP durante los últimos 12 meses calendarios, contados hacia atrás desde el mes de inicio de postulación.
Etapas
¡Trabajemos junt@s por un Futuro Sostenible!
Si quieres conocer más detalles completa el formulario disponible a continuación y te contactaremos.
¡Aclara tus dudas!
Si tienes consultas sobre Level Up: Escalamiento con Impacto Sostenible contáctanos a través del mail levelup@udec.cl

Startups primera generación

Economía Circular
Gestrash impulsa la economía circular y la gestión sustentable de residuos de construcción, asegurando el cumplimiento normativo y promoviendo la educación ambiental para un desarrollo sostenible.
Conoce más
Climatech
UGPS es una empresa chilena que ofrece soluciones avanzadas de gestión de flotas y telemetría mediante tecnología GPS. Su plataforma permite monitorear en tiempo real más de 1.200 vehículos, proporcionando alertas sobre fallas mecánicas, exceso de velocidad y mantenimientos necesarios que facilitan la toma de decisiones y disminución de impacto ambiental.
Conoce más
Cadena de suministros
ComeS resuelve ineficiencias en las cadenas de suministro al conectar empresas con proveedores locales, diversos y sostenibles, optimizando la compra y generando reportes de sostenibilidad. La plataforma automatiza el sourcing, procurement y reporting estratégico, proporcionando indicadores de impacto.
Conoce más
Retail
Exit Flow es una solución innovadora en el ámbito de la gestión de mermas en el retail, enfocada en optimizar la recepción, clasificación, valoración y comercialización de productos devueltos, sobrestock y deteriorados, con el objetivo de minimizar desperdicios y maximizar el recupero financiero para las empresas.
Conoce más
Economía Circular
Pintura anticorrosiva autorreparable con pigmentos bio-basados de residuos forestales. Soquimat protege los aceros contra la corrosión, reduce la huella de carbono y mejora la seguridad al reemplazar pigmentos tóxicos por una alternativa sostenible.
Conoce más
Climatech
Plataforma integral que digitaliza industrias, conectando sensores y máquinas para analizar datos en tiempo real. Midda Edge se adapta a cada cliente, integrándose con sus sistemas y permitiendo una gestión eficiente mediante alertas y conectividad flexible (4G, WiFi, NB-IoT, LoRa, etc.)
Conoce más