Más de 100 emprendedores y emprendedoras de 10 comunas de Maule, Biobío y La Araucanía, se reunieron en el Campus Los Ángeles de la Universidad de Concepción para conocer todos los detalles de la iniciativa que, a través de la formación, busca entregar herramientas que mejoren la competitividad de los negocios locales.
El Dr. Jorge Carpinelli, director de Desarrollo e Innovación de la Universidad de Concepción, Beatriz Millán, directora ejecutiva de IncubaUdeC, Jonathan Guzmán, jefe de la Unidad de Innovación y Gestión de Proyectos e Investigación de UdeC LA, Paula Aguirre, subgerente de Proyectos Transversales de CMPC y diversos representantes de la compañía, participaron en la ceremonia de inicio del programa Reactiva Tu Pyme 2023.

Jorge Carpinelli, Beatriz Millán, Claudio Gutiérrez, Paula Aguirre, Jonathan Guzmán y Camila Gutiérrez en el lanzamiento de RTP 2023
Beatriz Millán, líder de IncubaUdeC, se mostró feliz tras dar la bienvenida a la cuarta generación de participantes del programa. “Estamos muy contentos con el resultado que tuvimos en el lanzamiento. Para nosotros trabajar con los emprendedores de los territorios es muy relevante ya que consideramos que los emprendimientos desde lo local pueden desarrollar un impacto económico, social y ambiental que no sólo va a repercutir en su región, sino que también puede impactar a nivel nacional y global”.
“Lo importante acá”, continúa la directora ejecutiva, “es que vamos a entregar todas las herramientas que ellos van a necesitar desde el punto de vista de la digitalización y de esta manera, esperamos que puedan mejorar su desempeño, y por supuesto, trabajar de forma colaborativa, generando una comunidad de emprendedores y emprendedoras que desarrolle y mejore en conjunto sus propuestas de valor”, cerró.
“Desde CMPC estamos felices de poder recibir a todos estos emprendedores que nuevamente participan en Reactiva tu Pyme. Creemos en el emprendimiento y sabemos que es una tarea súper difícil y con esta nueva versión más digital, con más empoderamiento, con más herramientas, con más capacidades y además, con apoyo a postulación a fondos públicos, más el fondo concursable que tenemos en el programa, queremos que los territorios tengan esta posibilidad de formación, que nuestros vecinos puedan impulsar sus negocios para generar desarrollo social y emprendimientos locales”, indicó Paula Aguirre, subgerente de Proyectos Transversales de CMPC.
En la ceremonia de bienvenida, Camila Gutiérrez, CEO de la startup angelina ComeS, dio a conocer su experiencia y visión al mando de la empresa que busca conectar a proveedores locales con puntos de distribución y marketplace. “Es maravilloso tener la oportunidad de poder contar nuestra experiencia en ComeS, como ha sido toda esta historia que no ha sido desde un día para otro, sino que viene desde años con un propósito. Me pone muy contenta el poder ver y conectar con estas personas que están desarrollando sus negocios, que están emprendiendo desde zonas rurales también, y que, a lo mejor, lo que yo les cuento puede servirles en algún aspecto de su negocio”.
Mejorar la competitividad de emprendimientos locales
Juan Carlos Hernández, lidera «Deco Roca Chile», una empresa que se dedica al reciclaje de maderas de constructoras y obras. “Nacimos en la pandemia, nos dedicábamos al turismo, específicamente a organizar giras de estudio, lo que murió con en ese periodo. No teníamos movimiento y las circunstancias nos empujaron a realizar este negocio y conseguir sustento. Nunca pensamos que se iba a convertir en un muy buen negocio. Crecimos con mucho esfuerzo, nada de herramientas, tuvimos que comenzar a comprar y de hecho el taller está en el garaje de nuestra casa, ya nos quedó chico, entonces estamos viendo cómo hacer para tener un lugar más amplio”.

Juan Carlos Hernández, una de las caras nuevas del RTP 2023
“Si bien hay crecimiento que fue de ventas, después hay un crecimiento que tienes que hacerlo tú, no puedes vender sin asesorarte, sin crecer y por esto estamos en Reactiva tu Pyme, para que nos enseñen cosas que a veces uno cree que las sabe, pero que en realidad no es así. Somos un emprendimiento innovador y que trabaja en economía circular, ahora estamos trabajando mucho, es una vorágine que no para, pero que es parte del crecimiento y estamos contentos de poder hacerlo. Queremos llegar muy lejos”, añade Juan Carlos Hernández.
Productos orgánicos «Tremün Rayen”, es otro de los emprendimientos de la cuarta generación del programa. “Empezamos hace como siete años, vendemos cafés orgánicos de maqui, de arándano, de piñón, licores artesanales, tenemos mermeladas de distintos sabores, conservas y frutos secos”, indica Flor Arenas, fundadora de este negocio, quien al ser consultada por sus expectativas de cara al inicio del proceso formativo señaló que “lo que espero es fortalecer lo que hago, aprender, adquirir nuevas herramientas, despertar de cierto modo nuevas cosas, postular a fondos, activar e innovar en cosas nuevas. Buscamos surgir, no estar estancados. En ese sentido, espero mucho del programa para desarrollar mi emprendimiento”.

Flor Arenas, fundadora de «Tremün Rayen”, emprendimiento perteneciente a la comuna de Collipulli
“Hace dos o tres meses tenemos un puesto en una vega techada en Collipulli, gracias a CMPC, ese es nuestro punto de venta en la comuna. En mi caso estoy todos los días hasta las 14:00 horas, ya que después debo ir a producir mis productos”, complementó Flor Arenas.
“Me enteré por las redes sociales y en tanto iniciaron las postulaciones me inscribí inmediatamente, siempre me interesó participar del programa. Hago mermeladas sin azúcar y pastas de ají, que comercializo en diferentes tiendas y emporios de Chile. Siempre estoy buscando nuevos aprendizajes y hacerlo a través de la Universidad de Concepción, es la mejor escuela, por eso me interesó formar parte de IncubaUdeC. Mi expectativa es adquirir nuevos conocimiento, aprender a levantar financiamiento, y aprender a comercializar mejor mis productos y llevar mi emprendimiento al siguiente nivel”, indicó por su parte, Rina Riveros, emprendedora de Los Ángeles.

Rina Riveros, emprendedora de Los Ángeles, es una de las integrantes de la cuarta generación del programa
Deja tu comentario