Los 15 mejores emprendimientos de la cuarta versión del programa impulsado por IncubaUdeC y CMPC obtuvieron financiamiento para seguir potenciando su negocio.

El Campus Los Ángeles de la Universidad de Concepción fue el escenario del evento donde 21 participantes presentaron los aprendizajes adquiridos durante los últimos meses, periodo en el que han sido parte de un proceso de formación intensiva, mentorías y actividades que benefician el desarrollo de nuevas habilidades.

Los Ángeles, Laja, San Rosendo, Nacimiento, Collipulli, Mulchén, Cañete, Contulmo, Empedrado y Santa Juana son las comunas desde las que provienen las y los más de 60 participantes de la cuarta versión de Reactiva tu Pyme.

“Emprendedores de los diversos territorios han pasado por este programa formativo que les brinda herramientas asociadas a sus emprendimientos. Vimos a los finalistas quienes presentaron sus proyectos en un pitch de tres minutos, 15 de ellos recibieron un fondo que les permitirá potenciar sus negocios. Agradecemos enormemente a todos quienes han participado en esta versión y esperamos en el 2024 apoyar a nuevos emprendedores para que puedan como dice el programa reactivar sus pymes”, señaló Paula Aguirre, subgerente de Proyectos Transversales y Asuntos Corporativos de CMPC.

“Estuvimos evaluando las presentaciones de las y los emprendedores que participan del programa Reactiva tu Pyme y la verdad es que se notó bastante el trabajo, la dedicación y la preparación en cada una de ellas. Nada más que felicitar a las personas que se adjudicaron este fondo”, indicó María Fernanda Díaz de Arcaya, ejecutiva de Vinculación Empresas de IncubaUdeC, que integró el jurado junto a Gerardo González, director del departamento de gestión empresarial del Campus LA de la UdeC; y a Eugenio Hernández de CMPC.

15 proyectos fueron beneficiados con un incentivo económico en la cuarta versión de RTP

Mejorar la competitividad de los negocios

Evelyn Quezada es cofundadora de la empresa angelina Aedo Topografías y una de las 15 ganadoras del incentivo económico que brinda Reactiva tu Pyme. La alta demanda de representaciones precisas y cada vez más sofisticadas de terreno la ha impulsado a mejorar sus equipos de trabajo, modificaciones que podrá hacer gracias al premio del programa.

“Junto a mi esposo, Carlos Aedo, fundamos este emprendimiento con la intención de poder cubrir el mercado de una problemática de la subdivisión que equivale al 60% del territorio rural de la provincia del Biobío. Reactiva tu Pyme nos ha permitido adquirir las herramientas necesarias en cuanto a capacitación, lo que nos ha servido para poder reactivar la economía de nuestra empresa e ir tras las estrategias necesarias que el mercado exige de nosotros. Estamos muy agradecidos de lo aprendido y de las redes de apoyo que hemos obtenido de IncubaUdeC y CMPC”, señala Quezada.

Al ser consultada sobre su presentación en el Demo Day, la emprendedora señaló que “fue un desafío porque es el broche de oro de toda esta capacitación y es donde uno tiene que retribuir todo lo aprendido. Nos sentimos satisfechos y beneficiados de haber llegado a esta instancia”.

Evelyn Quezada, cofundadora de Aedo Topografía en el Demo Day de Reactiva Tu Pyme.

Otro de los emprendimientos destacados de esta cuarta versión de Reactiva tu Pyme es Escudos Tanselle, empresa que se dedica a la fabricación de escudos heráldicos medievales ornamentales y funcionales. Un negocio que une la fantasía, la historia y el arte. Para su fundador, Leonardo Echeverría, “participar del programa ha sido muy bueno, muy intenso. Mi emprendimiento busca recordar y darle a la gente una identidad, que reconozca su legado y lo transmitan. Esto lo hago a través de los escudos heráldicos. La ciencia heráldica ha existido desde el siglo XIII hasta nuestros días, pero se ha ido olvidando, yo lo he reflotado con mi emprendimiento”.

“Te Paseo en San Rosendo” es el nombre que el emprendedor turístico Claudio Cruzat escogió para bautizar al negocio que ofrece diversas alternativas para visitar y encantarse con la tierra de la popular “Carmela” de la Pérgola de las Flores. Gracias a su propuesta de recorrer la comuna en bicicletas eléctricas es que recientemente se convirtió en ganador del prestigioso concurso nacional «Más Valor Turístico 2023”, organizado y entregado cada año por el Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR). “Una de las cosas que siempre supe era que necesitaba capacitarme para poder ofrecer un mucho mejor servicio. Siempre me he propuesto seguir creciendo”, confiesa.

“Llevo dos años emprendiendo y un amigo -Luis Valdebenito de Cabañas Coyunche- me compartió los detalles del programa y ahí postulé. Me ha servido bastante ya que yo era un trabajador y no tenía muchas ideas de empresa. Todo lo que he aprendido y el material que me han proporcionado lo he utilizado, el pitch, temas contables, marketing digital y técnicas de venta me han sumado en este camino. Este verano en particular con el dinero del fondo voy a invertir en campañas de marketing digital porque en febrero y marzo vamos a lanzar fuerte los tour de vendimia a San Rosendo”, indicó Cruzat.

Ingrid Cuevas, Oswin Hemmelmann y Claudio Cruzat, representaron a la comuna de San Rosendo en el Demo Day del programa.

Tras el exitoso Demo Day las y los participantes de «Reactiva tu Pyme» se preparan para la ceremonia de cierre de la cuarta versión del programa, evento que tendrá lugar en la Universidad de Concepción el próximo 11 de enero.