Por Edgardo Sandoval, estudiante de Periodismo UdeC
En el marco de un panorama mundial donde la industria busca ser cada vez más sostenible y respetuosa del medio ambiente, IKESC, empresa apoyada por IncubaUdeC, surge como un proyecto con aspiraciones determinadas: impulsar soluciones para explorar, proteger y transformar los océanos, siempre con foco en la sustentabilidad.
La importancia de este tipo de desarrollos es clara. Los océanos del mundo ocupan el 70% de la superficie de este y representan el 99% del espacio vital del planeta por volumen. Lo anterior, sumado a que se estima que se conoce apenas entre el 5 y 7% del espectro marino, hace que las innovaciones en el área sean fundamentales para la ciencia, la industria y el mundo en general.
El surgimiento de IKESC
Kellán Escribano, ingeniero civil mecánico de la Universidad de Concepción y fundador del emprendimiento, comentó los inicios de IKESC: “Nace de un proyecto de ingeniería mecánica, que luego llevé a mi tesis de grado. Posteriormente, a través de IncubaUdeC y el programa ‘SeedTech’, me ayudaron a postular al Fondo VIU (Validación de la Investigación en la Universidad) de ANID, el que logré adjudicar y así fundar la empresa”.

Kellán Escribano durante su participación en el programa Seedtech
Pese a que el desarrollo del proyecto se dio en la etapa final de los estudios universitarios de Kellán, la motivación para emprender y crear viene desde mucho antes. “Desde pequeño me gustaba dibujar y diseñar cosas, hacer inventos con los juguetes, etc. Luego, cuando entré a ingeniería mecánica, la idea inicial era crear un emprendimiento donde pudiera poner a prueba mis habilidades inventivas, creando tecnología innovadora. Un día me contaron sobre los diversos desafíos que tiene la investigación oceanográfica en el mundo y que el equipamiento es bastante caro, además de requerir ser importado. Entonces, ahí vi la posibilidad de llevar a cabo mi sueño de crear una empresa para desarrollar tecnología desde la invención, sólo que en este caso es para la investigación y exploración en altas profundidades del océano”, recordó el CEO de IKESC.
La empresa y su trabajo
IKESC se enfoca en el desarrollo de tecnologías automatizadas que permitan facilitar la observación marina a través de movimientos mecánicos en profundidad. A partir de las innovaciones desarrolladas por la empresa, las industrias con foco en la exploración para obtener gas y petróleo, construcción marina, minería submarina y oceanografía pueden conseguir eficacia y una mayor precisión en sus operaciones.
Al ser consultado por la necesidad que la empresa busca solucionar, el director ejecutivo indicó que “buscamos proporcionar tecnología innovadora para la exploración e investigación en altas profundidades del océano. Con esto se pretende reducir la brecha competitiva que hay entre la investigación oceanográfica del país, versus la investigación de países más avanzados que cuentan con mucho mayor financiamiento”.
Además, agregó que “nosotros queremos enfocarnos en la confiabilidad de nuestra tecnología para enviar y recuperar equipamiento de alto costo económico, con la seguridad de que retornará sí o sí a la superficie. Todo esto, junto a proporcionar tecnología de funcionamiento autónomo que optimiza los tiempos en las operaciones de investigación y exploración oceánica”.
Actualmente, la empresa cuenta con un equipo multidisciplinario de profesionales que trabaja día tras día para contribuir al crecimiento y consolidación del proyecto, incorporando a Francisco Oyarce, ingeniero comercial UdeC, como encargado del área comercial y financiera de la empresa, y a Cristopher Oñate, ingeniero civil electrónico UdeC, responsable del desarrollo electrónico e informático de las tecnologías implementadas por la compañía.

El equipo de Ikesc
Los objetivos de IKESC
La empresa busca el reconocimiento nacional e internacional en las áreas de la exploración petrolífera, oceanografía, construcción y minería marina. Lo anterior en base a la innovación y la aspiración a contribuir con el entendimiento y cuidado de los océanos. Para aquello, el equipo se ha propuesto conseguir diversas metas, tanto a corto como a largo plazo.
“La meta a corto plazo es generar la primera venta de nuestro primer producto, Auto-Flot, un liberador de peso muerto de funcionamiento autónomo. La tecnología base de este desarrollo nos llevará a producir una cartera de productos de funcionamiento autónomo para operar en las profundidades del océano. A la vez, esperamos recibir financiamiento para prototipar nuestros siguientes proyectos de innovación. Pensando a largo plazo, visualizamos poder suministrar tecnología para la minería marina y la exploración de gas natural y petróleo, todo esto a nivel internacional”, profundizó Kellán Escribano.
El apoyo de IncubaUdeC
La plataforma de apoyo al emprendimiento tecnológico de la Universidad de Concepción busca contribuir a que los miembros de la comunidad UdeC puedan concretar sus proyectos innovadores. Los diversos programas implementados, tanto para alumnos UdeC como para el ecosistema de emprendimiento en general, muestran el compromiso y profesionalismo que ha caracterizado a la Incubadora en sus más de 23 años de trayectoria.
Sobre la colaboración brindada para el nacimiento y posterior desarrollo de IKESC, el fundador de la empresa destacó que: “IncubaUdeC nos ha proporcionado principalmente formación y conocimiento. Desde un inicio, ayudándome a redactar la postulación al fondo VIU de ANID y luego desde el seguimiento del proyecto por parte de sus ejecutivas, con quienes hasta el día de hoy seguimos trabajando.
También nos ha ayudado en la difusión de concursos a postular, webinars, eventos de networking, que de alguna u otra forma, nos ha servido para conocer a algunos de nuestros posibles clientes o colaboradores. En sencillas palabras, IncubaUdeC te inserta dentro del ecosistema del emprendimiento basado en la innovación de una forma muy relevante”.
Deja tu comentario