La startup que forma parte de la primera generación de Level Up llevará su tecnología de monitoreo predictivo a Startup Olé.
Cuando Natalia Gajardo, Jonathan Oyarzo y Cristián Ayala fundaron Midda, lo hicieron con una convicción clara: desarrollar tecnologías de alto impacto para aumentar la productividad en armonía con las personas y el medioambiente.
Hoy, sus soluciones de monitoreo predictivo, basadas en Internet de las Cosas (IoT) e inteligencia artificial, se aplican en sectores estratégicos como la minería, la energía, la gestión de residuos y el transporte.
“En Midda cuidamos la salud de las máquinas e insumos más críticos para industrias y ciudades, combinando tecnologías que permiten anticipar fallas y evitar interrupciones en la operación. Al prevenir quiebres de stock y alargar la vida útil de los equipos, reducimos no sólo los costos operativos, sino también el impacto ambiental asociado a reemplazos prematuros, consumo excesivo de energía y desperdicio de insumos. En resumen, ayudamos a nuestros clientes a operar mejor, gastar menos y hacerlo de forma más sustentable”, comenta Jonathan Oyarzo, cofundador y director comercial de la startup.
En 2024, Midda fue seleccionada para formar parte de “Level Up: Hacia un Futuro Sostenible», la primera generación programa impulsado por IncubaUdeC y financiado por Corfo, cuyo objetivo es acelerar el crecimiento de empresas tecnológicas con alto potencial mediante acceso a financiamiento equity free. Actualmente, las postulaciones a nivel nacional para la segunda versión del programa están abiertas hasta el 15 de junio en www.incubaudec.cl/levelup/
“Este programa ha sido un gran impulsor de nuestro escalamiento. Nos permitió fortalecer el área de marketing y ventas para responder a la creciente demanda que enfrentamos, además de acceder a herramientas clave de formación, acompañamiento y redes de networking”, indicó Jonathan Oyarzo. Para el director comercial de Midda, el rol de IncubaUdeC ha sido fundamental. “Es una plataforma ideal para escalar: el financiamiento, sumado al apoyo técnico-financiero y a programas especializados, nos ha permitido estructurar el crecimiento sobre una base sólida. Los directorios, también han sido espacios de alto valor a la hora de tomar decisiones”, añade.
Desde su puesta en marcha, Midda ha logrado implementar de manera efectiva sus soluciones en sectores críticos de la industria chilena. Su tecnología ha permitido predecir y prevenir fallas, evitar quiebres de stock y asegurar la continuidad operativa de diversos procesos. En su cartera de clientes destacan empresas como ENAP, ENEX, ESMAX y KSB.
En paralelo, han comenzado a expandirse hacia el ámbito público, con sistemas de monitoreo aplicados a la gestión de residuos que han aplicado con la Municipalidad de Vitacura. En el último EtMday, instalaron mini robots en contenedores de basura, dispositivos que conectados a la red NB IoT de Entel Digital, permitieron medir datos como el nivel de llenado, la cantidad de veces que la basura fue trasladada y su ubicación, entre otros parámetros.
Experiencia europea
Además, de contar con el respaldo de Corfo e IncubaUdeC, el equipo trabaja de la mano con Digevo Ventures, Grupo Zenit y el Hub Providencia. Esta última entidad les permitió concursar y ganar una beca para participar en Startup Olé, evento que se desarrollará entre el 15 y el 17 de octubre en Salamanca, España. La cita reunirá a empresas tecnológicas de todo el mundo con potenciales inversionistas, aceleradoras y actores clave del ecosistema europeo.
Gracias a esta beca, Midda contará con un stand en el encuentro y participará en la competencia de pitch. El equipo será representado por la CEO, Natalia Gajardo, y por su director comercial, Jonathan Oyarzo.
“El viaje nos permitirá presentar nuestras últimas innovaciones al mercado europeo en donde ya tuvimos participación con el monitoreo de luminarias. En esta oportunidad presentaremos tecnología adaptable a cualquier maquinaria y de rápido escalamiento”, comenta Oyarzo.
Midda se proyecta como una empresa que no solo responde a los desafíos del presente, sino que anticipa las exigencias de un futuro donde la tecnología deberá estar al servicio de un desarrollo más inteligente y respetuoso con el entorno.
Deja tu comentario