“Fueling The Change” y “Level Up” son las iniciativas a las que emprendedoras y emprendedores de todo Chile pueden postular. Las convocatorias buscan impulsar a emprendimientos de base tecnológica con impacto ambiental y social, a través de formación, mentorías y financiamiento equity free.
La primera, Fueling The Change, busca reducir brechas de género en la industria de tecnologías limpias, acelerando emprendimientos liderados por mujeres. La iniciativa, pionera en Chile, combina diagnóstico, formación, mentorías y una Comunidad de Práctica (CoP), en un innovador diseño metodológico de investigación aplicada. El programa es ejecutado por IncubaUdeC en alianza con Mujeres Empresarias, y cuenta con el respaldo internacional de ANDE (EE.UU.) y IDRC (Canadá).
“Queremos que más mujeres lideren la transición energética desde sus propios negocios. Este programa permitirá validar y escalar modelos de negocio cleantech con una red potente de apoyo y evidencia científica para tomar decisiones más justas y efectivas”, señaló Beatriz Millán, directora ejecutiva de IncubaUdeC.
La convocatoria está dirigida a mujeres mayores de 18 años, residentes en Chile, que lideren emprendimientos o empresas de base tecnológica orientadas a sostenibilidad, eficiencia energética, economía circular o energías renovables. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 11 de junio en www.incubaudec.cl/fueling-the-change.
En paralelo, la plataforma de apoyo al emprendimiento tecnológico de la Universidad de Concepción, desarrolla la segunda versión de Level Up, un programa de aceleración para startups que entrega hasta $68 millones en financiamiento equity free, junto con acompañamiento estratégico y mentorías personalizadas.
“El diferencial de Level Up es el acompañamiento: no solo entregamos financiamiento, sino un proceso intensivo de aceleración que fortalece el modelo de negocio, el equipo emprendedor y su proyección de impacto”, destacó Óscar Vásquez, coordinador de Emprendimiento de IncubaUdeC.
El programa está dirigido a startups formalizadas, con ventas y menos de seis años de operación, que aborden desafíos clave como cambio climático, gestión del agua y seguridad alimentaria. Las postulaciones estarán disponibles hasta el 15 de junio en www.incubaudec.cl/levelup.
Ambas iniciativas se suman al compromiso de IncubaUdeC por fomentar un ecosistema de emprendimiento más equitativo, sostenible y conectado con los desafíos globales. “Estamos convencidos de que el talento, bien acompañado, puede transformar industrias y territorios”, concluyó Millán.
Deja tu comentario