Por Comunicaciones VRID UdeC
Fortalecer las capacidades estratégicas y de gestión, promoviendo el aprendizaje y la integración entre ecosistemas de América Latina es el objetivo central del encuentro Prodem que, año a año, se realiza en algún país del subcontinente.
Prodem (Programa de Desarrollo Emprendedor) es una iniciativa que surge hace 20 años en la Universidad Nacional de General Sarmiento en Argentina con el objetivo de apoyar el desarrollo de ecosistemas de innovación y emprendimiento en los países de nuestro subcontinente, actualmente, congregados en el GEIAL o Grupo de Ecosistemas Inteligentes de América Latina.
En esta ocasión, Concepción es la ciudad anfitriona y, bajo el lema ‘Innovación, emprendimiento y rock’, 14ST Prodem busca ampliar conocimientos, conectar con líderes y lideresas de otros países, establecer alianzas y, además, se otorga a las y los asistentes un certificado BID – Prodem para desarrolladores/as de Ecosistemas de Emprendimiento e Innovación.
Reconocimiento a la trayectoria de apoyo al emprendimiento
Este martes, en la primera jornada, IncubaUdeC fue reconocida, por votación de todos los asistentes, con el Premio BID-GEIAL 2025 en la categoría ‘Compromiso con el apoyo a los emprendedores’.
Este reconocimiento permitirá al equipo de IncubaUdeC acceder a financiamiento para que dos o tres personas puedan acceder a un viaje de aprendizaje a otro ecosistema de GEIAL y potenciará la visibilización del trabajo realizado en sus 23 años de historia. El premio, además, incluye una beca total para el Certificado BID-Prodem de Desarrollador de Ecosistemas en formato virtual.
Esta categoría busca destacar a organizaciones reconocidas por los actores de su ecosistema, en virtud del apoyo a los emprendimientos dinámicos y al desarrollo del propio ecosistema.
“Éste es un reconocimiento al compromiso que hemos demostrado durante 23 años con el emprendimiento y la innovación”, señaló la directora ejecutiva de IncubaUdeC, Beatriz Millán Jara, “porque todo lo que hacemos está asociado con el propósito de apoyar a emprendedores en esta etapa inicial, cuando ellos están comenzando con sus iniciativas y empresas”.
“Es un profundo orgullo y mucha emoción”, agregó, “porque se valora y se demuestra que, efectivamente, estamos logrando esto que tanto hemos trabajado de forma disciplinada y colaborativa en apoyo a los emprendedores, lo que no sería posible sin el equipo de trabajo de la incubadora”.
En tanto la participación de IncubaUdeC en el encuentro 14ST Prodem, sostuvo Millán, “es muy importante porque fortalecemos nuestra capacidad estratégica y de gestión a través del aprendizaje y algo muy relevante para nosotros es la conexión, ya que esta instancia permite generar nuevas redes, un networking entre distintos actores del ecosistema emprendedor de Latinoamérica y nuevos espacios de socialización y discusión de diversas necesidades y de interés para nosotros y para nuestras instituciones del ecosistema de innovación y emprendimiento”.
Esta distinción recibida por IncubaUdeC se suma a su primer lugar entre las incubadoras de origen universitario a nivel nacional según el benchmarking de Corfo y su posicionamiento entre las 10 mejores del mundo de acuerdo al ranking elaborado por la consultora sueca UBI Global.
En este sentido, el director de Desarrollo e Innovación de la Universidad de Concepción Dr. Jorge Carpinelli Pavisich destacó que este reconocimiento “es un reflejo del compromiso sostenido que nuestra incubadora ha mantenido durante más de dos décadas con el emprendimiento dinámico”.
“Que esta distinción provenga de un foro latinoamericano de alto nivel y sea producto de la votación de sus propios actores”, profundizó el directivo, “valida el trabajo sistemático, colaborativo y de impacto que ha impulsado la Universidad de Concepción, por medio de su incubadora en el desarrollo de un ecosistema de innovación y emprendimiento de alcance nacional e internacional”.
“Este premio no sólo honra la trayectoria de la incubadora universitaria más destacada del país, sino que también consolida su proyección en redes globales de aprendizaje y cooperación”, agregó.
Deja tu comentario