La iniciativa impulsada por IncubaUdeC abordó los desafíos contemporáneos que enfrentan las organizaciones y brindó a las y los participantes las herramientas y conocimientos necesarios para promover una cultura innovadora, fortalecer sus habilidades de liderazgo y enfrentar los problemas cotidianos de manera efectiva.
En total 35 funcionarios del Servicio de Salud Talcahuano fueron parte del programa que contó con sesiones interactivas, talleres prácticos y la aplicación de metodologías como el Design Thinking.
“El Programa de Capacitación para la Formación de Agentes para el Cambio fue cocreado con el Servicio de Salud de Talcahuano, con el objetivo de potenciar habilidades creativas, y desarrollar actividades que potencian el trabajo en equipo. Las y los trabajadores tuvieron una activa participación, gracias a los aprendizajes levantaron un proyecto para ser presentado ante un panel de expertos, en el que participaron integrantes de la Red de Mentores de IncubaUdeC”, indicó Stephanie Durán, coordinadora de Redes y Alianzas de la Plataforma de Emprendimientos Tecnológicos de la Universidad de Concepción.
Crecimiento sostenible y resiliencia organizacional
Valeria San Martin Escobar, jefa del Departamento de Planificación y Control de Gestión del SST indicó que “el programa buscó generar/potenciar en las/os funcionarias/os las habilidades creativas y las capacidades que permitan crear agentes de cambio que estimulen la generación de nuevas ideas y soluciones que se implementen de manera sostenible y que agreguen valor al servicio que prestamos”.
Para la líder un aspecto relevante es que el programa inicia trabajando de manera práctica las habilidades creativas para innovar. “También tuvimos un módulo de introducción a la innovación pública, para poner énfasis en el modelo que existe hoy día. Luego, a través de la metodología de Design Thinking, se trabajó en un caso práctico que permitió abordar una problemática para proponer ideas que permitan dar soluciones”, señaló.
Asimismo, San Martín destacó la trayectoria y experiencia de IncubaUdeC y señaló que “la actividad se enmarca en la política de innovación del Servicio de Salud Talcahuano, que tiene como propósito crear una cultura de innovación para la generación de valor público y calidad en la atención a usuarios y usuarias. En ese sentido, queremos crear una red de funcionarias y funcionarios que sean agentes de cambio en sus espacios de trabajo”.
En sus más de 20 años de vida, IncubaUdeC, una de las 10 mejores incubadoras universitarias del mundo según UBI Global, ha desarrollado diversos programas de vinculación con el mundo público y privado enfocados en tres grandes áreas: Innovación Abierta, Valor Compartido, Gestión de la Innovación.
Deja tu comentario