Por Cecilia Figueroa, directora de Comunicaciones, Marketing y Comunidades

Lo que comenzó como una búsqueda desesperada por aliviar las alergias de su hijo, se transformó en una cruzada por cambiar la forma en que entendemos la salud ambiental. Jennyfer Salvo Cofman, emprendedora de 57 años y ex subdirectora de ProChile, lidera la introducción en Latinoamérica de una tecnología disruptiva: Envirobiotics, el primer bio desinfectante de aire, superficies y objetos que utiliza exclusivamente probióticos. 

Su historia personal es el motor de este emprendimiento. “Probamos todo: vacunas, nebulizadores, purificadores… nada funcionaba. Hasta que conocí Envirobiotics en un viaje de trabajo. Lo traje, lo probamos, y mi hijo dejó de enfermarse. Sentí que tenía un compromiso con otros niños como él”, relata Jennyfer. 

Desde entonces, ha enfrentado barreras regulatorias, desconocimiento del mercado y desafíos propios del ecosistema chileno, donde la legislación aún no contempla tecnologías como esta. Pero su convicción la llevó a representar oficialmente la marca en la región y comenzar su comercialización en Chile, tanto en el ámbito B2B como B2C. 

Tecnología que imita a la naturaleza 

Envirobiotics® by betterair no solo combate alergias. Su impacto va mucho más allá: reduce virus, bacterias, moho y ácaros, sin químicos ni toxicidad. “La microbiota es clave para nuestra salud. Esta tecnología introduce microorganismos buenos, creando un equilibrio biológico como el que existe al aire libre”, explica Salvo. 

Ya validada en países como EE.UU., Australia y Europa, la tecnología ha demostrado eficacia en sectores tan diversos como el transporte público, la salud animal y la conservación de alimentos. En Chile, Jennyfer trabaja junto a los creadores para expandir sus aplicaciones y adaptarlas a las necesidades locales. 

 Fueling the Change: catalizador de impacto 

Como participante del programa Fueling the Change de IncubaUdeC, Jennyfer busca definir nuevas líneas de desarrollo, generar redes estratégicas y acceder a financiamiento para escalar su proyecto. “Este programa es clave para acelerar el impacto de soluciones que enfrentan problemas graves como las alergias, las infecciones intra hospitalarias o los edificios enfermos”, señala. 

Además, destaca el rol del programa en la promoción del liderazgo femenino: “Las mujeres enfrentamos barreras estructurales y personales. Iniciativas como esta nivelan la cancha y nos recuerdan que sí podemos, aunque a veces nos cueste creerlo”. 

Un futuro más saludable y sustentable 

Desde Santiago, Jennyfer sueña con masificar una solución que redefine la limpieza y la salud ambiental. “Envirobiotics es la única tecnología que desinfecta los ductos del aire acondicionado. Es inocua, sustentable y alineada con la naturaleza. Quiero que llegue a todos los hogares, hospitales, escuelas y espacios públicos del país”. 

Con el impulso de Fueling the Change, ya trabaja en estrategias para levantar capital y profundizar el impacto de su emprendimiento. “Estoy ávida de ejecutar las oportunidades que se van delineando. Este es solo el comienzo”.