Para potenciar ideas, internacionalizar tu negocio, obtener recursos y conectar con otros miembros del ecosistema emprendedor nacional y mundial. Entérate de las convocatorias a las que puedes optar durante este mes. 

Centro para la Industria 4.0 de la Universidad de Concepción invita a participar del Congreso de Manufactura Aditiva «Aditiva 3D»

Con el objetivo de mejorar el acceso al conocimiento, tecnologías y mejores prácticas en el ámbito de la manufactura aditiva a las empresas del sector manufacturero de la Región del Biobío, el Centro para la Industria 4.0 de la Universidad de Concepción, gracias al apoyo de Corfo, presenta el Congreso Aditiva 3D, evento que reúne a expertos de la industria y la academia a nivel nacional e internacional.

Durante el 21 y 22 de agosto, se presentarán conferencias magistrales y talleres especializados que abordarán temas clave relacionados con la innovación, la eficiencia operativa y la adopción de tecnologías avanzadas en la industria manufacturera. El congreso brindará una oportunidad única para establecer contactos, intercambiar conocimientos y experiencias; además de obtener ideas valiosas para impulsar el crecimiento y la competitividad en el sector.

Los detalles sobre la inscripción y el programa completo del congreso están disponibles en aditiva3d.cl. 

Santander X Award Chile invita a startups y emprendimientos universitarios a sumarse a su nueva convocatoria 

Como una oportunidad de potenciar el crecimiento y la escalabilidad de startups y emprendimientos nacionales, Banco Santander, a través de Santander Universidades, anunció la apertura de la convocatoria para el concurso Santander X Award Chile 2023, dirigido a proyectos y equipos en dos categorías; “Startup” y “University”.

Durante este programa los participantes podrán acelerar sus proyectos, medirse con otros emprendedores e incluso, competir junto a emprendedores de distintas partes del mundo en el Santander X Global Award. Además, podrán contar con la oportunidad de tener apoyo, financiamiento y visibilidad, entre otros premios.

En cada categoría en particular se seleccionará a los tres mejores proyectos, los que recibirán financiamiento y un pase a la final global del concurso. Además, en el caso de “University”, los 10 finalistas pasarán a una etapa de mentoría por parte de la Agencia de Innovación Xinncap. Esta selección se realizará tras la evaluación de un video-pitch que los participantes subirán al momento de postular en la convocatoria.

Las postulaciones para las categorías “University” y “Startup” estarán abiertas hasta el próximo 22 de agosto a través del portal santanderx.com. En cada categoría se escogerá a 10 proyectos para participar ante un jurado compuesto por directivos del banco y destacados referentes del ecosistema emprendedor.

Requisitos y premios del concurso Santander X Award Chile

La categoría “Startup” está reservada para empresas que cuentan con un producto o servicio en el mercado listo para su aceleración. Estas deben estar legalmente constituidas en territorio nacional, ser de base tecnológica y cumplir con al menos uno de los siguientes requisitos:

  • Generar ingresos del producto o solución que están presentando en el concurso, los que no deben exceder los US$300.000 en el último año.
  • Haber recaudado fondos iniciales de al menos US$100.000 y no exceder US$1.000.000.
  • Tener entre dos y 25 empleados a tiempo completo.

Las tres mejores startups -elegidas por el jurado de Santander- recibirán financiamiento, visibilidad y un pase a la final global del concurso. Entre los ganadores se repartirán $20.000.000 que serán entregados de la siguiente manera:

1er lugar: $10.000.000

2do lugar: $7.000.000

3er lugar: $3.000.000

Por su parte, la categoría “University” está dirigida a proyectos que se encuentren en formación, con potencial de disrupción y que sean altamente escalables, adicionalmente, que tengan un prototipo conceptual que permita la validación de la solución con clientes potenciales y cuenten con un equipo mínimo de dos personas y un máximo de cinco.

Este año, en la categoría University, se repartirá un financiamiento de $15.000.000 que serán entregados de la siguiente manera:

1er lugar: $7.000.000

2do lugar: $5.000.000

3er lugar: $3.000.000

Los tres ganadores de cada categoría además recibirán apoyo en la difusión de sus proyectos en los diferentes canales del Santander, la posibilidad de acceder al Santander X Global Award para competir con emprendedores de diferentes países y acceso a mentorías a cargo de Fundación Oxentia.

Startup Biobío invita a las y los emprendedores de Biobío a ser parte de su segunda generación 

Desde Biobío al mundo, ese es el lema de Startup Biobío, convocatoria de IncubaUdeC, Endeavor y Casa W que busca entregar herramientas prácticas y conectar a las y los emprendedores con oportunidades para internacionalizar sus negocios. 

¿Quiénes pueden postular?

El programa está orientado a emprendimientos y empresas con potencial de internacionalización que tengan operaciones en la Región del Biobío y cumplan con al menos una de las siguientes características:

  • El emprendimiento/la empresa cuenta con una oficina dentro de la Región del Biobío.
  • Los(as) socios(as) viven en la Región del Biobío y dirigen su negocio desde la misma.
  • L@s emplead@s/trabajador@s del emprendimiento residen en la Región del Biobío.

Para ser parte de esta iniciativa al menos uno(a) de los(as) socios(as) debe comprometerse a participar en el 100% de las actividades presenciales y virtuales del programa. Cabe destacar que no existe ningún requisito mínimo (ni máximo) de facturación anual exigido para ser parte de Startup Biobío. 

Quienes quieran participar de la segunda generación podrán ingresar a www.startupbiobio.com, revisar las bases del programa y postular antes del 23 de agosto. 

Corfo entregará hasta $60 millones de pesos para financiar el proceso de escalamiento de empresas con alto potencia 

La convocatoria Escalamiento está dirigida a emprendedores(as) que cuenten con proyectos de alto potencial de crecimiento, que hayan finalizado las etapas de creación y puesta en marcha, brindando cofinanciamiento para el crecimiento comercial de los emprendimientos y su preparación para conectarse con la siguiente etapa de financiamiento privado.

¿Qué beneficio entrega?

Cofinanciamiento de hasta 70% del costo total del proyecto, con tope de $60.000.000.

Las empresas lideradas por mujeres recibirán un cofinanciamiento de hasta 80% del costo total del proyecto, con tope de $68.571.429.

¿Quiénes pueden postular?

  • Personas jurídicas constituidas en Chile que cuenten con una solución innovadora.
  • Máximo seis años de inicio actividades en Servicio de Impuestos Internos.
  • Con ventas de la solución postulada de, al menos, $60.000.000 durante los últimos 12 meses.
  • Con ventas netas totales hasta $800.000.000, durante los últimos 12 meses.

Las y los interesados en postular a esta convocatoria deberán ingresar a www.corfo.cl/sites/cpp/convocatorias/escalamiento antes del próximo jueves 24 de agosto a las 16:00 horas. 

Desafío Conexión de CMPC e IncubaUdeC 

El Programa Desafío Conexión es una iniciativa de IncubaUdeC y Empresas CMPC que tiene por objetivo vincular a estudiantes de pre y postgrado de la Universidad de Concepción, con los municipios de las localidades vecinas a las filiales de CMPC en las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía, a través de proyectos de innovación de corta duración denominados “desafíos”.

Los y las interesados en formar parte del programa podrán postular de manera individual y trabajarán en equipos multidisciplinarios, de 2 a 4 integrantes, con los que buscarán resolver los desafíos en un período de 15 semanas, tiempo en el que conseguirán fortalecer su experiencia universitaria, generar redes de contacto, acceder a formación en innovación y emprendimiento, obtener un incentivo económico y un certificado que acredite su participación.

¿Quiénes pueden participar? 

El Desafío Conexión está dirigido estudiantes de la Universidad que estén cursando un programa de postgrado o alguna de las carreras mencionadas a continuación: 

Campus Concepción: Arquitectura, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Forestal, Ingeniería en Conservación de Recursos Naturales, Ingeniería Civil, Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería Civil Informática, Ingeniería Civil Eléctrica, Ingeniería Civil en Telecomunicaciones o Ingeniería Comercial

Campus Chillán: Ingeniería Comercial, Ingeniería Ambiental, Agronomía  e Ingeniería Civil Agrícola

Campus Los Ángeles: Ingeniería Comercial  e Ingeniería en Biotecnología Vegetal.

Las postulaciones a esta convocatoria estarán disponibles hasta el próximo 25 de agosto en la página web www.incubaudec.cl/desafio-conexion-cmpc/ 

Programa Potencia Pyme de Walmart Chile 

Con una duración de 6 meses, el programa impulsado por la multinacional busca convocar a pequeñas y medianas empresas para que a través de capacitación, asesoría y mentoría, puedan incorporarse como posibles proveedoras de productos para la venta en supermercados y canales digitales. 

¿Cuáles son los requisitos para postular? 

  • Estar registrada como empresa en el SII y tener RUT vigente.
  • Comercializar productos que pueden ser vendidos en los supermercados y/o canales digitales de la empresa. (No servicios ni insumos para la operación de Walmart) 
  • Tener producción propia o ser una empresa distribuidora autorizada.
  • Contar con -o comprometerse a obtener- las certificaciones y acreditaciones que aplican al negocio cuando sea necesario.
  • Conocer los Términos y Condiciones Generales de Aprovisionamiento de Mercaderías de Walmart Chile.

Registro y postulación

Quienes quieran ser parte del programa Potencia Pyme de Walmart Chile deberán completar el formulario disponible en https://www.potenciapyme.cl/ hasta el próximo 25 de agosto. 

Santander Explorer, la alternativa para convertir ideas en negocios viables

El programa de emprendimientos apoyado por Santander Universidades busca ideas innovadoras que estén enfocadas a resolver uno o varios de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, marcados como prioritarios por las Naciones Unidas para 2030 y que puedan convertirse en un negocio sostenible. 

La convocatoria que se llevará a cabo de manera online, desde septiembre a diciembre de 2023, invita a talentos de diversos países a experimentar el emprendimiento como opción profesional y como forma de independencia económica. Las y los interesados podrán postular de manera individual o en grupos de máximo cinco integrantes hasta el próximo 1 de septiembre, para ello, deberán contar con una disponibilidad aproximada de 8 a 10 horas con el objetivo de trabajar en el proyecto y seguir el itinerario formativo (parte de él, en inglés)

Con un enfoque práctico y basado en dinámicas de aprendizaje social, Explorer está diseñado para que las personas participantes se conviertan en parte activa del cambio a través de la puesta en marcha de proyectos económicamente sostenibles en distintas industrias, sectores y tipologías de organizaciones. Tendrán preferencia en el proceso de selección las candidaturas de jóvenes que no hayan participado en ediciones anteriores del Programa Explorer. Asimismo, no podrán ser parte del programa quienes cuenten con una empresa constituida. 

Beneficios

Las y los participantes que completen el proceso formativo podrán acceder a un certificado de acreditación. Además, los mejores proyectos tendrán acceso a 100 plazas para el Santander X Prepare to Launch de Babson College y a una comunidad de emprendedores(as) de Alemania, Argentina, Brasil, Chile, España, Estados Unidos, México, Perú, Portugal, Reino Unido y Uruguay que propone soluciones alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030.

Asimismo, desde la organización resaltan las oportunidades de desarrollo personal y la posibilidad de adquirir una batería de habilidades transversales claves para prosperar en cualquier ámbito profesional. 

¿A quién se dirige Explorer?

El programa está orientado a estudiantes, investigadores(as) y emprendedores(as) con ganas de generar un impacto positivo en el mundo, de entender los beneficios y oportunidades que ofrece emprender, en un espacio de seguridad en el que está permitido equivocarse y en el que no hace falta saber nada de empresas y negocios para poder avanzar. Por otro lado, se espera convocar a amantes de la tecnología que quieran experimentar con su solución y explorar las posibilidades de convertirla en un proyecto global y también a personas del ámbito de las humanidades que quieran transformar su pasión en su modo de vida, construyendo un proyecto sostenible. 

Las postulaciones estarán abiertas hasta el 1 de septiembre en pp.santanderx.com/calls/explorer-2023-segunda-edicion