Representantes de la red iberoamericana de unidades y direcciones de emprendimiento se reunieron para tomar acuerdos con miras al segundo semestre.
En dependencias de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Concepción se desarrolló una jornada de trabajo de MetaRedX, alianza colaborativa de unidades y oficinas de emprendimiento de instituciones de educación superior iberoamericanas, impulsada por Universia y Santander Universidades.
La bienvenida estuvo a cargo de la Dra. Andrea Rodríguez Tastets, vicerrectora I+D de la UdeC. “Estamos contentos de acoger a MetaRedX Chile en nuestra casa, pero más importante, es participar de esta red nacional e iberoamericana que busca aprovechar las capacidades de distintas instituciones para fortalecer los mecanismos de apoyo al emprendimiento nacional”, afirmó la autoridad.
Benjamín Barros Balmaceda, responsable de Relaciones Institucionales de Santander Universidades, explicó que, “en este encuentro del Comité Ejecutivo, tratamos los diferentes temas que hemos conversado durante el año, para programarnos en lo que se viene, tanto en indicadores, como en lo relacionado con el encuentro nacional que tendremos el próximo mes de noviembre. Esperamos volver lo más pronto posible a la UdeC, con buenas noticias”.
En tanto, Beatriz Millán Jara, directora ejecutiva IncubaUdeC (IU) y líder del grupo de direcciones y unidades de Emprendimiento de MetaRedX, destacó el hecho de que esta sesión se realizara en la UdeC, dado que, afirmó, “ésta es una red que está uniendo a 29 universidades en torno al emprendimiento y la innovación y a cómo podemos, desde nuestras instituciones de educación superior, apoyar y generar valor e impacto para las y los emprendedores de nuestro país”.
Millán detalló que MetaRedX cuenta con presencia iberoamericana y, “en nuestro caso en particular trabajamos con las unidades y direcciones de emprendimiento, liderando desde la Universidad Concepción, a través de IU para generar una propuesta de valor en términos de poder conocer estos modelos de dirección de las unidades de emprendimiento y generar una gobernanza de sus objetivos y desafíos”.
Por su parte, Natalia Moncada, directora general de Universia Chile, señaló que “nos gusta mucho estar de manera presencial hoy acá en la Universidad de Concepción, y poder generar lazos estrechos entre los distintos directores de emprendimiento de las instituciones de educación superior. Lo que estuvimos planificando son todas las actividades del segundo semestre que estamos ejecutando en nuestro plan estratégico 2022, donde tendremos una serie de webinars y distintos cursos de formación”.
“Además”, detalló la ejecutiva, “estamos preparando el encuentro nacional y la reunión de líderes que se va a hacer en Río de Janeiro; así es que viene bastante intenso, pero siempre con el foco de que las distintas unidades de emprendimiento puedan colaborar y generar una sinergia, conocerse entre ellas y también que aquellas que están menos avanzadas puedan aprender de las tienen un mayor desarrollo, de sus fracasos y no solamente de sus éxitos”, cerró.
“Bioemprendedores” presentaron sus proyectos de innovación
Durante su estadía en la UdeC, las y los miembros del comité ejecutivo de MetaRedX, visitaron las instalaciones del Centro de Biotecnología de la casa de estudios penquista con el objetivo de conocer las iniciativas que allí se están desarrollando.
Rosario Castillo, directora del CB UdeC, valoró esta oportunidad de articulación. “Como centro de Investigación aplicada creemos que este tipo de instancias son muy necesarias, además de vincularnos con IncubaUdeC, dentro de la Universidad de Concepción. Pensamos que muy positivo conocer las estrategias y políticas que existen a nivel universitario que permitan mejorar nuestras capacidades y la de las y los emprendedores que se forman dentro de nuestra casa de estudios y del Centro de Biotecnología, en especial, para seguir y concluir este camino del emprendimiento basado en desarrollo científico y tecnológico”.
En la misma línea, la doctora en Ciencias señaló que “es grato para nosotros saber que existen grandes redes colaborativas como MetaRedX, que viene desde el mundo privado, que incluye a distintas universidades y que está en varios países y además, conocer cuáles son los mecanismos que están utilizando para capacitar al personal que está liderando las unidades de emprendimiento y como nosotros decimos aquí a las y los bioemprendedores”, concluyó.
En las distintas actividades también dijeron presente Alex Parnas, director de Emprendimiento del Centro de Innovación UC y secretario Ejecutivo MetaRedX Chile; María Fernanda Rocco, gestora de Emprendimiento de la U. Católica del Norte, y coordinadora del grupo de Indicadores de Emprendimiento Universitario de MetaRedX; Marcela Soto, directora de Emprendimiento de la U. Técnica Federico Santa María y coordinadora del grupo de Formación; Silvia Martínez, directora de Contenidos de Universia Chile y Óscar Sánchez, director de Operaciones de IU.
Mira más sobre la visita del Comité ejecutivo de MetaRedX aquí.
Deja tu comentario