Internacionalizar el emprendimiento local, fortalecer el ecosistema de i+e de la Macrozona Centro Sur, conectar una red de emprendedoras tecnológicas y liderar torneos estudiantiles son algunos de los temas de los programas que IncubaUdeC impulsará este 2023.
Tras consolidarse como una de las tres mejores incubadoras de Chile y ser reconocida como unas de las 10 mejores incubadoras universitarias del mundo, según el último reporte de UBI Global, IncubaUdeC se prepara para un 2023 intenso en el que el foco estará en promover a emprendimientos regionales liderados por mujeres e impulsar iniciativas sostenibles.
Gracias a la adjudicación de la línea Viraliza Metodología: Red de Emprendedoras, de la Corporación de Fomento de la Producción, CORFO, la plataforma pondrá en marcha el programa “Conectadas: Empoderando Emprendedoras Tecnológicas”, iniciativa que apuesta por consolidar una red de mujeres innovadoras en las regiones de Ñuble y Biobío. Tras el cierre del proceso de inscripción el pasado 26 de febrero, ahora queda conocer a las 40 seleccionadas.
Potenciar el talento de la comunidad estudiantil es otro de los objetivos de IncubaUdeC para este año, pues además de las diversas convocatorias que desarrolla de manera anual para el público interno, la incubadora liderará el proyecto Viraliza “Torneo Verde: Ideando Soluciones de Alto Impacto”. Hasta ahora, el programa apoyado por CORFO, que verá la luz a mediados del primer semestre de 2023, ha convocado a 16 instituciones de educación superior del Biobío y sus alrededores.
A finales de 2022, representantes de las IES se reunieron en dependencias de IU para conocer más sobre la iniciativa. En ese entonces, Beatriz Millán, directora ejecutiva de IncubaUdeC, valoró la voluntad de colaboración de las y los participantes. “Nos damos cuenta que existen estas ganas de movilizarnos de manera conjunta, donde todos queremos que nuestros estudiantes, independiente de la institución de educación superior a la que pertenezcan, quieran trabajar juntos y de manera colaborativa. Ese es un elemento que rescato y así como también, las ganas de querer aportar con sugerencias para que el torneo sea un éxito”, cerró.

14 líderes de instituciones de educación superior participaron de una jornada de presentación del «Torneo Verde»
Fortaleciendo el emprendimiento dinámico de la Macrozona Centro Sur
Además de explorar nuevas aristas en la búsqueda de potenciar el fortalecimiento de los ecosistemas de innovación y emprendimiento a lo largo del territorio, el equipo de IncubaUdeC pondrá sus esfuerzos en continuar entregando acompañamiento y servicios especializados a proyectos en su proceso de formación, fortalecimiento, desarrollo y expansión internacional, esto tras la obtención de la línea de financiamiento Potencia de CORFO.
Al respecto, la directora ejecutiva de IU, destacó que, “para nosotros, haber obtenido esta nueva adjudicación de proyectos desde la CORFO, es un reconocimiento en atención a toda la gestión que hemos desarrollado, ya no sólo pensando en nuestra región, sino que, también en la Macrozona Sur, es decir, un territorio de impacto que va desde la Región del Maule hasta la Región de la Araucanía”.
El trabajo colaborativo y en red con otras instituciones también ha rendido sus frutos y es que hace sólo un par de días, IncubaUdeC, Endeavor y el cowork Casa W, anunciaron el lanzamiento de “Startup Biobío”, programa que apuesta por promover la internacionalización de startups y scaleups a través contenidos formativos, mentorías y actividades de vinculación. El proceso de postulación para esta convocatoria se extenderá hasta el 21 de marzo a través de la página web www.startupbiobio.com.
Para David Fernández, gerente de Endeavor en Biobío, el ecosistema de emprendimiento e innovación de la región es uno de los que tiene mayor potencial a nivel nacional. “A través de este programa nuestro objetivo está centrado en aportar hacia su desarrollo, el fortalecimiento de las redes de contacto y ayudar a que exista un real traspaso de conocimiento para que nuestros emprendedores dispongan de todas las herramientas necesarias que les permitan escalar más allá de las fronteras del país y logren solucionar problemas mundiales”, enfatiza.
“Con el pasar de los años hemos sido testigos del crecimiento de talento y gran potencial que existe para convertirnos en un polo de emprendimiento e innovación a nivel global. Hoy en día vemos como avanza un ecosistema colaborativo que busca crecer con la comunidad e impactar la región. Startup Biobío es el resultado de esa colaboración”, valoró Iván Fierro, cofundador de Casa W.

IncubaUdeC se une a Endeavor y Casa W para lanzar «Startup Biobío»
Amparados en sus más de dos décadas de trayectoria y en los reconocimientos obtenidos durante los últimos años, IncubaUdeC, una de las 10 mejores incubadoras universitarias del mundo, se prepara para un 2023 lleno de desafíos.
Deja tu comentario