Por Comunicaciones Endeavor:

Bajo el alero de una nueva edición de Startup Biobío, se realizó la cuarta versión de este hito para la región, que busca inspirar, conectar y movilizar a los principales actores del emprendimiento, generando redes estratégicas y visibilizando startups con proyección nacional e internacional.

Una jornada clave para el ecosistema de emprendimiento se vivió en el Centro de Eventos Mitrinco, en San Pedro de la Paz, en el marco de la cuarta versión de Experiencia Endeavor Biobío. El evento reunió a más de 180 emprendedores de alto potencial, líderes empresariales e inversionistas en una instancia única diseñada para la inspiración, el networking y la generación de oportunidades reales de colaboración.

La iniciativa, enmarcada en el programa Startup Biobío —programa de aceleración que busca la internacionalización de empresas regionales de alto impacto, apoyado por Corfo y Banco Bci coejecutado por Endeavor, Casa W e Incuba UdeC— contempló charlas con emprendedores de la red de emprendimiento de alto impacto y líderes nacionales, además de paneles de conversación y espacios de networking. El objetivo fue facilitar vínculos entre emprendedores locales y empresas, family offices y fondos de inversión para promover un encuentro para el intercambio de ideas y la generación de redes de valor que impulsen el desarrollo de emprendimientos en la región.

Como articuladores del ecosistema de alto impacto, y con la firme convicción del potencial que la región tiene para proyectar talento al mundo, buscamos ser una vitrina para startups locales que están creciendo y evaluando expandirse a nuevos mercados a través de una relación estratégica que permita combinar recursos, conocimientos y redes de contacto con innovación, flexibilidad y nuevas perspectivas. A través de esta relación estratégica tenemos como propósito dinamizar la economía, y hemos visto que esta sinergia fortalece a los participantes mientras impulsa un ecosistema de emprendimiento e innovación más dinámico y sostenible para el territorio”, comentó Felipe Medina, gerente de Endeavor Biobío.

El puntapié de la jornada fue el panel “De Biobío al mundo”. Moderado por el emprendedor y director Endeavor y cofundador de PhageLab, Hans Pieringer, se generó una profunda conversación junto a Mario Palma (Isolcork) y Loreto Ormeño (Wellness Technologies) sobre las oportunidades y desafíos a la hora de escalar fuera del Biobío e incluso más allá de las fronteras de Chile. Luego, siguió la charla principal “Del sueño local al juego global” que tuvo como main speaker al emprendedor Endeavor y cofundador de Acid Labs, Carlos Contreras. 

Gracias a una alta concentración de universidades, patentes de invención e incubadoras de negocios, la región se está consolidando como un polo de innovación, con un auge de startups y scaleups que impulsan la tecnologización de las industrias y dan vida a un ecosistema muy dinámico. Nuestra “Radiografía Biobío” avala esta tesis: las scaleups regionales generan el 37% de los nuevos empleos, pese a representar solo el 1% del total de empresas. Por esta razón, es fundamental seguir articulando iniciativas que fomenten redes sólidas para que más emprendedores puedan proyectarse a nivel internacional”, dijo Patricio Rojas, director ejecutivo de Endeavor Chile. 

El encuentro contó con la participación de autoridades y referentes del ecosistema, entre ellos, Matías Ríos, coordinador de Innovación y Emprendimiento de Corfo Biobío; Iván Fierro, fundador de Casa W; Emilio Hernández, fundador de MadeInnConce; Sebastián Castro, gerente de Segmentos Pyme y Emprendimiento en Banco Bci, y Federico Iriberry, cofundador y CEO de Broota, además de representantes de la Macrozona Centro Sur y ProChile. A su vez, asistieron emprendedores de generaciones anteriores del programa Startup Biobío, como César Bascuñán de Lissi Software; Milton Astudillo de Vitech; Javier Mancilla de Krino; Camila Gutierrez de ComeS, y César Báscuñan de Lissi Software, entre otros. 

Respecto de la nueva versión de la Experiencia Endeavor, actores del ecosistema emprendedor local coinciden en que se ha convertido en un hito para la zona. “Como parte del programa de aceleración, conecta a empresas consolidadas con los founders de la Generación 4, generando vínculos clave para el crecimiento y la innovación. Casa W Coworking, como casa oficial del programa, potencia este encuentro al ofrecer un espacio diseñado para inspirar, colaborar y escalar proyectos de alto impacto”, sostuvo Iván Fierro.

Por su parte, Beatriz Millán, directora ejecutiva de IncubaUdec señaló que, participar de la Experiencia Endeavor ha significado abrir una ventana directa al ecosistema del emprendimiento de alto impacto, porque es un evento que que no sólo inspira, sino que también conecta emprendedores con la industria, con actores claves en un entorno súper dinámico, donde la innovación, el aprendizaje y la colaboración son elementos fundamentales que guían en este evento”.