En un mundo donde la educación busca adaptarse a las necesidades del siglo XXI, Ixian Learning, empresa apoyada por IncubaUdeC, emerge como un referente de innovación en este campo en Chile y en Latinoamérica. El equipo liderado por Claudia Hormazábal Rodríguez, magíster en Evaluación de los Aprendizajes de la PUC, desarrolló TravesIA, el primer asistente docente con inteligencia artificial diseñado específicamente para mejorar los procesos de evaluación en instituciones educativas. 

El enfoque es claro, desarrollar evaluaciones adaptativas, un sistema que permite que las pruebas se ajusten a las capacidades de cada estudiante, en lugar de que las y los estudiantes deban adaptarse al instrumento de medición. Este cambio, basado en la evaluación idiográfica, ofrece reportes personalizados sobre lo que el estudiante sabe y cuánto le falta para alcanzar niveles óptimos de aprendizaje.  

En palabras de su CEO, adoptando este enfoque, Ixian Learning reporta mejoras del 20% en los niveles de logro durante el primer año de uso. Una solución que no solo beneficia a colegios y programas propedéuticos, sino también a CFTs y otras instituciones educativas interesadas en fomentar habilidades críticas como la autorregulación, el trabajo en equipo y la autogestión, competencias fundamentales en la actualidad.  

“Nuestra asesoría educativa es pertinente al quehacer de cualquier institución. Con esta tecnología, los profesores pueden preparar sus clases de manera más efectiva, adaptando materiales según las necesidades específicas de sus estudiantes. Esto convierte cada sesión en un espacio más significativo y productivo”, explica Hormazábal.  

“Técnicamente el nombre es evaluación idiográfica, es decir, no todos son evaluados con la misma vara, que eso lo que se hace en la actualidad, sino que a medida que el estudiante va evidenciando una mejora, el profesor puede ir valorando esa brecha de mejora. Por ejemplo, hay estudiantes que parten muy descendidos, pero a final de año logran, quizá no el nivel que el profesor esperaba, pero el recorrido que tuvieron fue enorme y con este tipo de evaluaciones esa información se puede recoger con una validación estadística”, profundizó la CEO de Ixian Learning.  

Al ser consultada por sobre cómo surge esta iniciativa, la directora ejecutiva, indicó que “Somos cuatro socios, dos somos profesores, vimos que el sistema educativo tiene ese dolor, con todo lo que es evaluación estamos muy al debe. Es sumamente complejo poder capacitar a un profesor con respecto a evaluación porque hay mucho estigma social, de que está regalando la nota”,  

Además, agrega “vimos que nuestra cultura de la evaluación es muy arcaica y que las evaluaciones adaptativas están muy restringidas a ciertas élites de ciertos países del primer mundo. Pensamos, hagamos esto pero con foco en los estudiantes de Chile, nuestro pilotaje fue con estudiantes de Antofagasta y Santiago, entonces, nuestra idea era ir calibrando nuestra herramienta de evaluación con la realidad que se vive en las aulas chilenas, no quedarnos sólo con la teoría, sino también aplicarlo”,  

Planes para el 2025 

Gracias al apoyo de IncubaUdeC, Ixian Learning pudo validar tanto su propuesta comercial como técnica. La entidad que pertenece a la Universidad de Concepción les proporcionó herramientas para pilotar su tecnología y establecer conexiones clave para su escalamiento. 

Claudia Hormazábal junto a Florencia Muñoz, ejecutiva de Negocios de IncubaUdeC.

La empresa opera bajo un modelo B2B, ofreciendo asesorías, capacitaciones, retroalimentación cualitativa y soluciones personalizadas a instituciones educativas. Este enfoque diferencial les permitió adjudicarse el fondo Semilla Inicia de Corfo, consolidándose como la única plataforma en Chile que combina evaluaciones adaptativas con retroalimentación cualitativa. 

Con un modelo escalable y costos de implementación más bajos que otras alternativas internacionales, Ixian Learning está preparada para expandir su impacto. “En Irlanda vimos herramientas similares, pero inaccesibles para la mayoría de los colegios. Aquí en Chile, gracias al apoyo estatal y a la innovación tecnológica, podemos ofrecer una solución más asequible y relevante para el contexto local”, profundiza Claudia Hormazábal. 

De cara a 2025, Ixian Learning se plantea ambiciosos objetivos y es que su misión no es sólo expandir su alcance, sino también liderar un cambio profundo en cómo las instituciones educativas evalúan, enseñan y transforman el aprendizaje.