La plataforma de apoyo al emprendimiento de la Universidad de Concepción obtuvo la calificación más alta del país destacando por su acompañamiento integral y la calidad de sus servicios a emprendedores.

En el reciente encuentro de Entidades Patrocinadora organizado por la Corporación, la Gerencia de Emprendimiento dio a conocer los resultados del más reciente Informe de Performance de Entidades Patrocinadoras, en el que IncubaUdeC fue destacada como la entidad mejor evaluada del país por los beneficiarios de los programas Semilla Inicia y Semilla Expande.

Durante los últimos seis meses, el equipo de Performance realizó un seguimiento a 288 proyectos Semilla Inicia, pertenecientes a 17 entidades patrocinadoras, obteniendo una calificación promedio general de 5,82 (en una escala de 1 a 7). En ese contexto, IncubaUdeC alcanzó una nota de 6,7, la más alta del grupo, demostrando el alto nivel de satisfacción de los emprendedores con el acompañamiento y apoyo entregado por la incubadora.

En el caso del programa Semilla Expande, el seguimiento abarcó 210 proyectos y 13 entidades patrocinadoras, con una calificación promedio de 6,05, mientras que IncubaUdeC obtuvo una nota de 6,4, nuevamente sobre la media nacional.

Estas mediciones consideran tres dimensiones fundamentales: comunicación (claridad, rapidez y efectividad), administración de fondos y supervisión, y apoyo para el cumplimiento de las actividades obligatorias.

En palabras de Beatriz Millán, directora ejecutiva de IncubaUdeC, “Esta encuesta mensual dirigida a los beneficiarios de los programas Semilla Inicia y Expande permite conocer, desde la perspectiva de los líderes de proyecto, cómo califican el desempeño global de la entidad patrocinadora en esas tres dimensiones específicas”. 

Oscar Sánchez, director de Operaciones, y Óscar Vásquez, coordinador de Emprendimiento de IncubaUdeC participaron en el Encuentro de Entidades Patrocinadoras organizado por Corfo en octubre.

“En el caso de IncubaUdeC, fuimos la mejor entidad evaluada con una calificación superior al promedio del grupo, con una nota 6,7 en Semilla Inicia y 6,4 en Semilla Expande. Esto demuestra el alto nivel que tenemos en relación al acompañamiento a los emprendimientos que atendemos. Nos deja muy satisfechos y orgullosos de lo que estamos desarrollando como equipo, donde todas las áreas apoyan de manera integral a los emprendedores”, señaló Millán. 

Por su parte, Oscar Vásquez, coordinador de Emprendimiento la plataforma, destacó que el liderazgo de la incubadora en esta medición refleja una cultura de mejora continua. 

“Creemos que nuestro liderazgo en la medición que realiza Corfo refleja un trabajo constante y colaborativo tanto con el equipo de la incubadora como con nuestros aliados. En IncubaUdeC hemos consolidado una cultura de mejora continua basada en la escucha activa y en la capacidad de transformar cada comentario en una oportunidad para evolucionar”, indicó.  

Para Vásquez, “Este reconocimiento que entregan los emprendedores refleja el compromiso de un equipo muy dedicado con la diversidad de emprendimientos que apoyamos. Nos motiva a seguir fortaleciendo nuestros procesos y metodologías, para entregar un acompañamiento más pertinente, efectivo y que realmente genere impacto en nuestra comunidad”, cerró. 

En palabras del Dr. Jorge Carpinelli, director de Desarrollo e Innovación. “Estos resultados son muy positivos, porque dan cuenta el buen desempeño de IncubaUdeC y su consolidación como un actor relevante en el apoyo a programas que responden a políticas públicas de emprendimiento e innovación. Al mismo tiempo, esta evaluación nos permite identificar oportunidades de mejora y seguir reforzando nuestros servicios, para entregar un acompañamiento cada vez más pertinente y efectivo a los emprendimientos que apoyamos desde la Universidad de Concepción”, explicó.