La Plataforma de Apoyo al Emprendimiento Tecnológico de la Universidad de Concepción recibió el Premio Ciudad 2023, galardón entregado por la Fundación Futuro que busca reconocer a las organizaciones, personas y/o comunidades que han hecho un aporte al bienestar de los territorios que habitan.
En la ceremonia liderada por Magdalena Piñera, directora ejecutiva de la Fundación, también fueron distinguidos, María Eliana Vega, periodista, escritora y activista por los Derechos Humanos, Radio Bío-Bío, la Corporación Artistas del Acero, el Liceo Enrique Molina Garmendia, la Lavandería Industrial 21, la Estrategia de Naturaleza, Conservación y Biodiversidad de CMPC, el Festival Puerto de Ideas Biobío y el restaurant “Picá de Pedro”.

Beatriz Millán, Jorge Carpinelli, María Eliana Vega, Mauro Mosciatti, Julio González, Monseñor Fernando Chomalí, Guillermo Turner, Marcela Sepúlveda, Pablo Dittborn y Magdalena Piñera en los Premios Ciudad 2023.
“Estamos muy contentos por este premio que nos han entregado desde la Fundación Futuro, ya que están reconociendo el impacto que tenemos en nuestra ciudad de Concepción en apoyo a emprendedoras y emprendedores de toda la comunidad. Esto nos hace también tener un sentido desde el punto de vista educacional y transformacional, a través de utilizar herramientas tecnológicas para que a las y los emprendedores les vaya bien”, señaló Beatriz Millán, directora ejecutiva de IncubaUdeC.
Para la líder de la plataforma, “este tipo de instancias son beneficiosas para poder unir a las organizaciones, conocer lo que estamos haciendo y poder tener un sentido de trabajo en conjunto.”, cerró.
El Dr. Jorge Carpinelli, director de Desarrollo e Innovación de la UdeC, tuvo palabras de agradecimiento para la Fundación. “Primero reconocer lo lindo de la ceremonia, lo inclusiva y lo bien integrados y bienvenidos que creo nos sentimos todos los premiados. Es un reconocimiento que por cierto da cuenta de la trayectoria de la incubadora de negocios de la Universidad de Concepción, que reconoce su impacto en el ecosistema regional y principalmente, en la ciudad de Concepción en cuanto a generar las condiciones para promover el emprendimiento con componentes tecnológicos”.
“Nos sentimos super orgullosos de esto, que es parte de nuestra planificación estratégica desde la Vicerrectoría (de Investigación y Desarrollo). Agradecemos a quienes valoran la actividad de IncubaUdeC y esperamos que iniciativas como estas sirvan para inspirar a otros a seguir promocionando y fortaleciendo el ecosistema de innovación y emprendimiento tan necesario para hacer este cambio en la matriz productiva regional, para que e los emprendimientos sean intensivos y basados en nuevo conocimiento», aseguró Carpinelli.
Magdalena Piñera, en tanto, valoró la oportunidad de llevar este reconocimiento a diversas partes del país. “Creo que podemos hacer muchas cosas, apoyarnos más, vincular a personas de mundos diferentes y para nosotros como Fundación Futuro es un honor celebrar nuestros 30 años aquí en la Cafetería 440. Está la Universidad de Concepción, a través de IncubaUdeC, está el arzobispado, está la Radio Bío Bío, y escogemos con un espíritu abierto, buscando unir mundos diferentes que puedan conversar, dialogar y trabajar en común en este contexto de asociatividad que nos urge como sociedad”, cerró.

Magdalena Piñera, directora ejecutiva de Fundación Futuro, en los Premios Ciudad 2023 celebrados en la Cafetería 440 de Concepción.
Deja tu comentario