Salvador Lagos, ejecutivo de negocios de IncubaUdeC, será parte del prestigioso programa Babson Luksic Fellows, iniciativa que permite a profesionales chilenos realizar una pasantía de una semana en el ecosistema de emprendimiento de Babson College en Boston, Estados Unidos.
La oportunidad de poder visitar y aprender los métodos y enseñanzas que se utilizan en una de las mejores escuelas de negocios del mundo surgió hace dos años cuando Salvador participó del Symposium for Entrepreneurship Educators (SEE), seminario impartido en nuestro país por la institución norteamericana del que participaron ocho integrantes de la Universidad de Concepción. “El 2019 nos llegó la invitación de parte de Banco de Chile para ser parte del Simposio para Educadores de Emprendimiento, participé y una vez acabadas las sesiones fui uno de los diez seleccionados para visitar el campus”, señala.
Delegación UdeC en el Symposium for Entrepreneurship Educators (SEE) (2019)
Preparar la postulación y convivir con la incertidumbre provocada por la pandemia han sido los aspectos más complicados para el ejecutivo, que en los próximos días por fin podrá concretar el viaje previsto para 2020. Para el ingeniero en Biotecnología Marina y Acuicultura, la oportunidad de pasar tiempo con líderes en materia de emprendimiento e innovación no solo le dará la posibilidad de seguir creciendo como profesional, sino también de contribuir de mejor forma con las y los emprendedores incubados.
Desde su llegada a IncubaUdeC hace tres años, Salvador se ha destacado por su profesionalismo, dedicación y por su tremendo espíritu de superación y compañerismo. Su rol como ejecutivo de negocios le ha permitido apoyar el desarrollo de emprendimientos de etapa temprana y trabajar codo a codo con estudiantes e investigadores de la Universidad, en la generación de empresas de base tecnológica y en el proceso de adjudicar recursos de instituciones públicas como ANID y CORFO. “Me gusta ser parte de su formación, que conozcan su rol en el ecosistema emprendedor y que desde esos conocimientos puedan generar productos y servicios de alto impacto no solo en lo económico, sino también en lo social”, comenta.
“Me emocioné bastante cuando me informaron que había sido seleccionado, era algo que esperaba vivir. Tengo grandes expectativas, quiero aprender mucho, aumentar mi capacidad proactiva al máximo y generar la mayor cantidad de contactos y redes que puedan beneficiar a la incubadora y a nuestros emprendedores”, relata Salvador.
Entrada principal del Campus ubicado Wellesley, Massachusetts.
Su estancia en Wellesley, Massachusetts se dividirá entre seminarios, clases y excursiones prácticas que le permitirán experimentar la educación en los ecosistemas de Babson y Boston. Además de los procesos de innovación continua en la manera de enseñar, es este enfoque orientado al aprendizaje empírico lo que ha propiciado que el programa sea catalogado como uno de los mejores a nivel internacional en temas de emprendimiento.
Durante la pasantía las y los participantes son reunidos en grupos de dos o tres y emparejados con un mentor perteneciente al cuerpo académico de Babson. El ejecutivo de negocios de IncubaUdeC contará con el apoyo del profesor de la división de Emprendimiento, Matt Allen, cuya experiencia se centra en el desarrollo de capacidades empresariales. El profesor Allen imparte cursos de emprendimiento y emprendimiento familiar en los niveles de pregrado, postgrado y ejecutivo, su enfoque de enseñanza le ha valido numerosos premios y distinciones. En 2020 la prestigiosa revista Poets and Quants lo escogió como uno de los mejores profesores de negocios en pregrado.
Respecto a las referencias que tenía del programa, Salvador comentó que “desde hace muchos años integrantes de IncubaUdeC han participado del simposio realizado por Babson aquí en Chile. Además, nuestra directora ejecutiva, Beatriz Millán, también tuvo la oportunidad de cursar una pasantía en Boston y ciertamente es una experiencia de muy alto nivel”, cerró.
Deja tu comentario