Hace nueve años la Universidad de Concepción impulsó a través de su Plataforma de Emprendimientos Tecnológicos, IncubaUdeC, el primer Desafío High Tech, concurso que tiene como objetivo motivar a los jóvenes a presentar ideas innovadoras para resolver desafíos propuestos por empresas locales y de esta manera, potenciar la creación de nuevos emprendimientos de base científica tecnológica.
A diferencia de años anteriores, en esta nueva versión, la actividad está orientada únicamente a estudiantes de pre y postgrado de los tres campus de la Universidad de Concepción, el Institutito Profesional Virginio Gómez y el Centro de Formación Técnica Lota Arauco, quienes pueden inscribir sus propuestas de manera individual o en grupos de hasta cinco integrantes.
Además de pertenecer a alguna de estas instituciones, otro de los requisitos para formar parte del Desafío High Tech es no tener ventas o un prototipo al momento de postular.
Óscar Vásquez, coordinador de Emprendimiento de IU, destacó la buena recepción que la convocatoria ha tenido desde su creación. “Hemos trabajado con más de 1000 participantes entre alumnos de pre y posgrado, así como también con académicos. Es un concurso muy importante para nosotros porque buscamos potenciar el perfil emprendedor de nuestros participantes a través de un potente programa de formación con especialistas en materias de innovación y emprendimiento, además de vincularnos directamente con problemáticas de la industria y la sociedad, a través de distintos desafíos que nos presentan hoy nuestras empresas asociadas. Por lo tanto, estamos súper motivados en que los alumnos se inscriban, que se desafíen y presenten distintas ideas innovadoras que resuelvan estas problemáticas”.
Ganadores de la versión 2019 junto al rector de la Universidad de Concepción, Carlos Saavedra
Empresas CMPC, Santander Universidades y Ciencia2030 son las entidades patrocinadoras de los tres tracks en competencia del Desafío High Tech 2021.
“Reactiva tu Pyme”, track impulsado por la papelera, busca el desarrollo de soluciones que promuevan la reactivación económica de las micro, pequeñas y medianas empresas de Chile y que contribuyan mejoras en la gestión, producción, finanzas, comercialización u otras áreas de los negocios.
“Educación Financiera” es el nombre del desafío apoyado por la empresa bancaria que espera recibir propuestas para, por un lado, promover la educación financiera en niñas, niños y adolescentes en etapa escolar; y por otro, potenciar el acceso y uso de servicios financieros especialmente en la población rural de nuestro país.
Por su parte, el track “Ciencia y Emprendimiento Para el Futuro”, patrocinado por el Plan Estratégico de Ciencia e Innovación de la UdeC, persigue propuestas de base científico- tecnológica orientadas a la creación de productos y servicios de alto impacto, y que contribuyan a solucionar problemáticas provenientes de distintas industrias o del sector público.
Para el director de Desarrollo e Innovación de la UdeC, Dr. Pablo Catalán Martínez, los aportes de este concurso a través de los años van de la mano y concatenados con un proceso intensivo de construcción de cultura emprendedora entre los estudiantes de nuestra Universidad. “A través de actividades como el Desafío High Tech buscamos el convencimiento de nuestros estudiantes de lo que significa el camino profesional del emprendimiento como una opción y, al mismo tiempo llevamos sus dinámicas de aprendizaje a entornos reales y de mayor impacto”, cerró.
Al igual que en 2020, todas las etapas del concurso se desarrollarán de manera 100% virtual para asegurar el bienestar de las y los participantes. Respecto a los incentivos, además de recibir un completo Plan de Formación en Metodologías y Herramientas de Emprendimiento e Innovación dictado por destacados profesionales del área, los proyectos mejor evaluados competirán por cinco millones de pesos en premios a repartir.
Quienes quieran ser parte del Desafío High Tech 2021 podrán postular aquí, hasta el viernes 29 de octubre.
Deja tu comentario