Líderes y lideresas del mundo empresarial e innovador dijeron presente en el evento que abordó los diversos desafíos que tiene la Región del Biobío en materia de desarrollo productivo sostenible y trabajo colaborativo.
Jocelyn Olivari, gerente de innovación de CORFO, fue la encargada de dar el vamos a la actividad con la charla “Innovación Para La Transformación Productiva Sostenible”. “La sostenibilidad fue clave en esta edición. Hay un interés importante de los participantes de conectarse porque la innovación es colaborativa, por eso es fundamental que quien tiene un problema se vincule con quien tiene una solución y de eso surjan ideas que vean la luz en el mercado”, indicó.
Por su parte, el seremi de Economía, Javier Sepúlveda, destacó las potencialidades de la Región y su ecosistema en una actividad que tuvo una masiva asistencia de representantes de las tres provincias “Tenemos importantes oportunidades con diversas empresas y sectores económicos que son aportantes permanente con sofisticación y valor agregado. Somos la Región que más ha crecido en el último trimestre, así que estos espacios son muy importantes para potenciar y mantener el liderazgo”.
La directora del Comité Corfo Biobío, Roberta Lama, valoró el compromiso de quienes asistieron y entregaron parte de su tiempo. “El foco está en las regiones. En desarrollar ecosistemas dinámicos con potencial de alto crecimiento y que aporten a la transformación de la matriz productiva y aquí en la actividad se abordaron dos ejemplos claros hacia dónde apunta la CORFO, como los programas estratégicos de métodos modernos en construcción sostenible en madera e hidrógeno verde para la descarbonización de la matriz productiva”
«Corfo Conecta es una instancia muy importante para nuestra región y para el país, y en particular el encuentro que realizamos en la Universidad de Concepción, fue muy trascendente ya que nos permitió reunirnos como ecosistema, conversar y analizar los desafíos que tienen la Región en materias como innovación, investigación y desarrollo sostenible, entendiendo este último como un elemento fundamental en el futuro de nuestra matriz productiva, de nuestros desarrollos tecnológicos. Actividades como estas nos acercan y nos brindan la posibilidad de generar instancias de networking junto a las diversas instituciones», señaló Beatriz Millán, directora ejecutiva de IncubaUdeC.
La jornada también estuvo marcada por la visita de las autoridades de CORFO a las dependencias de la Unidad de Desarrollo Tecnológico (UDT) de la UdeC donde el organismo destacó el trabajo que llevan adelante en materia de I+D en conjunto con las empresas. Desafíos que tiene la industria y busca en este sitio la mejor opción de camino a la sostenibilidad.
Deja tu comentario