AeroPro, startup dedicada a desarrollar soluciones para el tratamiento de enfermedades respiratorias comenzará su proceso de internacionalización tras ser una de las empresas seleccionadas para formar parte de la V edición del Programa Softlanding Europa, organizado por La Nave, una reconocida aceleradora española con base en Madrid.

Andrea Vargas, kinesióloga y emprendedora de la comuna de Los Álamos, creó una aerocámara plegable y transportable con un diseño que reduce en un 70% el uso de plástico en comparación con las cámaras convencionales, ofreciendo un producto accesible y que responde a una problemática global. 

«Estoy muy contenta por este logro, nos da confianza para seguir avanzando como startup. Esperamos aprender sobre el mercado español y europeo, su cultura, y conectar con otros emprendedores. Esta experiencia nos permitirá observar nuevas oportunidades y comenzar la internacionalización de nuestra empresa. Nuestro objetivo es ingresar al mercado español en el próximo semestre, contribuyendo a solucionar el problema de la estacionalidad en las ventas de nuestro producto”, comentó la fundadora y CEO de AeroPro, Andrea Vargas.

Andrea conoció acerca del programa impulsado por La Nave tras la realización de un webinar de oportunidades de Softlanding en España organizado por IncubaUdeC, entidad de apoyo al emprendimiento tecnológico de la Universidad de Concepción, que este año centró sus esfuerzos en potenciar la internacionalización de las empresas de su portafolio. “Gracias al live pude conocer más acerca de estas entidades y postular al programa”, señaló Andrea. 

Beatriz Millán, directora ejecutiva de IncubaUdeC, señaló que “estamos muy emocionados por la noticia que nos dio Andrea, ya que eso demuestra que los emprendimientos que están desarrollándose en IncubaUdeC tiene un impacto global y que el apoyo que brindamos también tiene importantes resultados a nivel internacional. Para nosotros la visibilización de los distintos instrumentos y de las diversas organizaciones que apoyan al emprendimiento en otros países, forma parte de nuestra estrategia de colaboración y puente internacional con otras aceleradoras e incubadoras, que permitan mostrar las diferentes oportunidades que existen tanto en Europa, como en Norteamérica y que ellos/as puedan priorizar a cuáles postular, en este caso, Andrea hizo lo propio con La Nave y fue una de las seleccionadas dentro de un grupo muy selecto de emprendedores”. 

Como parte del programa de La Nave, que iniciará el próximo martes 14 de enero, AeroPro participará en una serie de actividades que incluyen sesiones teóricas, mentorías personalizadas, formación en ciberseguridad, propiedad intelectual y gestión de cashflow, entre otros temas. El proceso de selección de la entidad española es bastante riguroso y considera, entre otros factores, la viabilidad y madurez de las empresas postulantes. Según sus bases, sólo 10 startups pueden ser parte de esta versión. 

A través de Softlanding Europa, las y los participantes pueden tener acceso a redes de networking a nivel internacional, vínculo con fondos de inversión y facilidades para desarrollar sus funciones desde la capital española, haciendo uso gratuito de las oficinas de La Nave. 

Innovación Made in Chile 

AeroPro también forma parte del programa “Made by Chileans”, impulsado por ProChile y la Fundación Imagen de Chile. Este sello busca posicionar a las empresas chilenas en el mercado internacional, destacando el valor del origen y el “Hecho en Chile” como un factor de calidad y orgullo.