Tú opinión cuenta: conoce a las y los nominados para los #PremiosOscars de IncubaUdeC

El próximo 11 de abril de 2024 se llevará a cabo la celebración del vigésimo segundo aniversario de IncubaUdeC y de los dos años de vida de la Red de Mentores IU. En este contexto, la plataforma de apoyo al emprendimiento tecnológico de la Universidad de Concepción entregará los #PremiosOscars, reconocimientos que buscan destacar la labor de las startups y de líderes que forman parte de su portafolio.

Las votaciones serán totalmente abiertas y se iniciarán el 28 de marzo y finalizarán el viernes 5 de abril a las 23:59 horas.

Para votar las personas podrán ingresar a https://forms.gle/Stsv1uc9nLoYBfyg6 y escoger a sus favoritos/as en cada una de las cuatro categorías. Para ingresar se deberá proporcionar el correo electrónico, cada voto está asociado a una cuenta (esto se tendrá en consideración a la hora de contabilizar las votaciones).

Las categorías para destacar son:

Premio Liderazgo Femenino: Destacamos a aquellas líderes que no sólo son pioneras en sus campos, sino que también inspiran y marcan el camino para que otras mujeres puedan seguir sus pasos. A través de este reconocimiento queremos premiar a quienes han contribuido a que nuestro ecosistema sea un entorno más inclusivo y equitativo para la innovación y el emprendimiento femenino.

Nominadas:

  • Marcela Ruiz:

Marcela Ruiz es la fundadora y directora ejecutiva de Acústica Marina, empresa de tecnología hidroacústica de Valdivia ganadora del Premio Avonni. La bióloga marina y magíster en gestión estratégica y evaluación de proyectos cuenta con diversos galardones en el ámbito tecnológico y científico que dan cuenta de tu talento y liderazgo en áreas STEAM, siendo el más relevante el Premio Mundial “Most Disruptive” en los Women in Tech 2023 celebrados en Dubái, Emiratos Árabes.

  • Paulina Assmann:

Paulina Assmann es Dra. en Física y experta en computación de alto rendimiento, se desempeñó como Seremi de CTCI de la Macrozona Centro Sur y ha estado ligada a la ciencia y la divulgación desde muy pequeña. En 2020 fue reconocida entre las 100 mujeres líderes de Chile y desde el 2017 es mentora de la iniciativa PROVOCA de las Asociaciones Universitarias Americanas AUI/NRAO, desde donde promueve la participación de más mujeres en carreras STEAM. En la actualidad, está a cargo de liderar al equipo de SeQure Quantum.

  • Camila Gutiérrez:

Camila es cofundadora y CEO de ComeS, startup de impacto que mejora el acceso al mercado para pequeños productores de alimentos. Como ingeniera comercial, máster en dirección de empresas y gracias a su trayectoria profesional, la líder de ComeS ha podido aprender en España, China, Estados Unidos y Canadá cómo funciona el mundo de los negocios. Esta orgullosa representante de la provincia de Biobío está comprometida con mejorar las condiciones de los productores locales y con un futuro sostenible donde la alimentación saludable esté al alcance de todas y todos.

Premio Triple Impacto: A través de este reconocimiento queremos destacar a emprendimientos que más allá de su éxito financiero, trabajan con el propósito de generar un impacto positivo en la sociedad y el medioambiente, generando cambios significativos en la matriz productiva y promoviendo un futuro sostenible.

Nominados:

  • Konatec: Empresa de Base Tecnológica que nace en la Universidad de Concepción y desarrolla sensores de avanzada que permiten gestionar datos en tiempo real y maximizar la recuperación de cobre consumiendo menos agua y energía.

 

  • GreenBricks: Esta empresa originaria de Arauco desarrolló un biopolímero que permite la aglomeración del cemento con el plástico, transformando así plásticos reciclados en productos para la construcción sustentable, como prefabricados de hormigón, pisos y revestimientos para el interior y exterior.

 

  • Gestrash: Desde Concepción la empresa GESTRASH nace con el desafío de disminuir los residuos de construcción y demolición RCD para aprovecharlos como recursos valiosos, tanto para la economía de la empresa, como para la comunidad y el medioambiente.

 

Premio Performance: Busca premiar a los emprendimientos de IncubaUdeC que han demostrado un crecimiento excepcional en ventas, en su proceso de internacionalización, la creación de empleo y/o captación de capital público y privado.

Nominados:

  • Smert: Aplicación que mediante la lectura de un código QR, instalado en los edificios, permite a los equipos de emergencia y los propietarios obtener información relevante en menos de 10 segundos. Esta aplicación permite organizar las maniobras necesarias para rescatar personas y disminuir la propagación de emergencias.

 

  • Acústica Marina: Sistema impulsado por Machine Learning que brinda solución a diversas problemáticas oceánicas de forma sostenible. Utiliza acústica pasiva mediante hidrófonos que permiten medir, monitorear y cuantificar la contaminación producida por el ruido subacuático, detectando eventos de interés de forma no invasiva.

 

  • SeQure Quantum: El equipo detrás de SeQure desarrolló el primer computador cuántico chileno, capaz de generar números aleatorios y detectar ciberataques en tiempo real. Esta tecnología beneficia la operación de casinos, videojuegos, ciberseguridad y defensa.

 

Premio Revelación: Este premio destaca y reconoce el potencial innovador de startups emergentes apoyadas por IncubaUdeC que están transformando industrias, desafiando el statu quo y generando un impacto positivo en la sociedad.

 Nominados:

  • Permacultura Tech: Sistema de control y monitoreo, que a través de la instalación de sensores y una IA se encarga de tomar las mejores decisiones de riego y ventilación, manteniendo un microclima óptimo para un cultivo más eficiente, aumentando la producción. Además, consta con una aplicación para que los agricultores puedan observar en tiempo real el estado del invernadero.

 

  • Inertial Metrics: Desarrollo de un sistema de monitoreo en tiempo real que utiliza sensores no invasivos, diseñados específicamente para las máquinas pesadas, capaces de recopilar información sobre las variables inerciales de los equipos, permitiendo identificar maniobras de riesgo realizadas por los operadores.

 

  • Buena Cabra: Sistema que busca combatir los incendios forestales de manera ecológica, utilizando cortafuegos naturales. Esto gracias a la presencia estratégica de rebaños de cabras, los que se encargan de consumir selectivamente la vegetación que, al secarse, se transforma en un medio de propagación para el fuego.