La actividad convocará a más de 65 mil estudiantes y 50 mil profesionales, egresadas y egresados durante los últimos 5 años, formados desde las regiones de Biobío y Ñuble, y además será abierta a la comunidad.
Entre el 30 de noviembre y el 2 de diciembre se desarrollará en formato virtual la Feria Laboral y de Emprendimiento 2021, que ya cuenta con más de 160 empresas e instituciones inscritas que ofrecerán vacantes de empleo, prácticas profesionales a egresados/as y estudiantes como de destacados emprendimientos.
La actividad estará orientada a entregar nuevas oportunidades laborales y promover el emprendimiento, como herramientas para una reactivación sostenible y un mayor desarrollo económico de las regiones.
“Invitamos a estudiantes y profesionales a participar de esta feria donde tendremos las mejores ofertas laborales disponibles en la región y a nivel nacional, y junto con eso podrán conocer las tendencias, participar de talleres de empleabilidad y podrán informarse de todo lo que necesitan saber del mercado laboral, que hoy está muy cambiado, pero tiene un récord de ofertas disponibles”, señala Ramón Rodríguez, gerente general de Trabajando.com.
La directora de Incuba UdeC, Beatriz Millán destaca que el objetivo de incorporar el emprendimiento a esta feria es que “se vea también como una alternativa de desarrollo profesional más bien orientada a la capacidad que tenemos de atrevernos a desarrollar cosas nuevas y diferentes, porque finalmente el emprendimiento significa, mucho más que comenzar con un nuevo negocio, la oportunidad de convertir a las personas en entes más creativos, más proactivos, más innovadores”.
La Feria se realizará dentro de una lógica inclusiva, con tecnología de accesibilidad web automatizada, dando cumplimiento a los requerimientos de acceso universal. Del mismo modo, se destacarán las iniciativas y ofertas de empleo que incorporen este sello.
La directora de Relaciones Institucionales y AlumniUdeC, Moira Délano destaca el apoyo recibido de parte de instituciones tan relevantes para la región y el país como Cidere Bio Bío, Corbiobio, Corñuble, Irade, Minnovex, Sence, Corfo, Injuv, la Red de Empresas Inclusivas de Sofofa, que patrocinan la Feria, así como de las empresas auspiciadoras, MPM, Hatch, Coordinador Eléctrico Nacional, Redfarma y Ultramar.
“Agradecemos el apoyo de las destacadas entidades que patrocinan la Feria como de las empresas auspiciadoras, ya que con su apoyo se logrará convocar a un público diverso y amplio a participar de este encuentro de empleabilidad y de emprendimiento. Destacamos también el trabajo colaborativo que hemos realizado con las instituciones de educación superior con las que hemos organizado esta Feria, la que permitirá continuar un trabajo permanente de apoyo y articulación para potenciar nuestras capacidades”, resalta Moira Délano.
Deja tu comentario