Óscar Vásquez, coordinador de Emprendimiento y Rocío Rodríguez, ejecutiva de Negocios de IncubaUdeC, fueron parte de la comisión evaluadora en la jornada de cierre del PFCIA que, en su segunda versión, planteó a las y los estudiantes el desafío de presentar sus ideas de negocio bajo formato Pecha Kucha.

La actividad organizada por la Facultad de Ingeniería Agrícola de la Universidad de Concepción, FIA UdeC, contó con la presencia de sus autoridades, en particular de la decana Dra. María Eugenia González Rodríguez; el vicedecano, Luis Seminario Salas; la coordinadora del Programa, Natalia Valderrama Valdés y el coordinador de Contenidos del Programa, Dr. Gastón Merlet Venturelli, entre otros académicos del cuerpo docente.

El equipo de IncubaUdeC fue protagonista al integrar la comisión evaluadora junto a la profesora Susana Villar. En este sentido, el principal desafío de las y los alumnos fue presentar de manera atractiva y en tan solo siete minutos un proyecto o idea de negocio en el rubro agroalimentario. Entre las propuestas presentadas destacaron iniciativas como el «Desarrollo de un Pan de Pascua sin Gluten Elaborado en base a Ingredientes Naturales”, “Uso integral del Nopal para el Consumo Humano y Animal”, “Formulación de Snack de Castañas de la Precordillera de Ñuble” y “Estudio Fisicoquímico y Analítico de un Prototipo de Jugo de Maracuyá”, proyecto que obtuvo el primer lugar de la competición. 

Óscar Vásquez, coordinador de Emprendimiento de IncubaUdeC, señaló que la incubadora tiene un fuerte compromiso con apoyar el desarrollo de emprendimientos desde la comunidad UdeC. “Estamos muy contentos de haber recibido la invitación a participar como miembros del jurado. Personalmente, vi proyectos muy interesantes y que, además, buscan impactar de manera positiva en la sociedad, precisamente eso es lo que buscamos en IU. Esperamos apoyarlos a concretar sus ideas y transformarlas en startups exitosas”, indicó.

Para la ejecutiva de Negocios en Ñuble de IU, Rocío Rodríguez, “los proyectos que participaron del programa tienen un gran nivel de innovación y de crecimiento, proponen soluciones y alternativas de excelente calidad a las que hay actualmente en el mercado. Se puede visualizar el talento y las competencias de los alumnos de ambos campus. La metodología utilizada fue muy eficiente para que las y los estudiantes pudieran realizar un buen pitch. Solo felicitar a todos los participantes, especialmente a los equipos ganadores”, cerró.

El Vicedecano de la FIA UdeC, Luis Seminario Salas, destacó que “el Programa de Formación Complementaria en Industrias Alimentarias ha sido todo un éxito, estamos culminando una segunda versión y ya hay una tercera en camino. En este tiempo hemos ido mejorando y adoptando mejores metodologías, como la de Pecha Kucha que ha sido toda una novedad y nos ha dado la posibilidad de generar hasta un concurso donde ha quedado de manifiesto la calidad en los trabajos”.

La Coordinadora del PFCIA, Natalia Valderrama, sostuvo que “los alumnos se vieron tremendamente motivados. Lo importante aquí es lo relevante que ellos proponen hacia la industria alimentaria, desde sus distintas carreras de origen; creo que es un aporte a la interdisciplina, ya que estos son trabajos provenientes de distintas carreras en virtud de mejorar la salud de las personas, el bienestar y el medioambiente”.

El Programa de Formación Complementaria en Industria Alimentaria contó con la participación de alumnos y alumnas de las carreras de Agronomía, Medicina Veterinaria, Ingeniería en Biotecnología Marina y Acuicultura, Nutrición y Dietética, Ingeniería Civil Eléctrica, Químico/a Analista , entre otras impartidas tanto en el Campus Concepción como en el Campus Chillán, ofreciendo a las y los alumnos diversas competencias que les permitan crear mayores oportunidades de desarrollo en el futuro profesional.