- Las empresas tecnológicas Alba y B-Cycle, pertenecientes a la cartera de emprendimientos de IncubaUdeC, fueron seleccionadas para participar del programa de Internacionalización Chilemass Emprende de Corfo y Chile Massachusetts Alliance.
Este 2021 Corfo y Chile Massachusetts Alliance dieron inicio al programa Chilemass Emprende, el cual en su nueva versión, cuenta con la participación de dos empresas incubadas en IncubaUdeC, las que se caracterizan por ser emprendimientos tecnológicos con alto potencial de crecimiento e internacionalización.
Una de ellas es la empresa Alba Mov, proyecto que nació en 2018 bajo un programa de la Universidad del Desarrollo de Innovación y Emprendimiento, y que se caracteriza por ser un dispositivo kinésico tecnológico que busca la rehabilitación de personas de manera autónoma. La idea se gestó pensando en personas con accidentes cerebro-vasculares, aportando así de manera lúdica a la estimulación del área cerebral afectada.
Alba, el día de hoy, ya es un producto mínimo viable, que está en etapa de validación técnica del dispositivo, ad portas de la realización de un plan piloto en el Hospital Sotero del Río, el cual aportará, a través de un grupo de control y experimental, luces del impacto que tiene en la rehabilitación de las personas.
Al respecto de la noticia de su selección en el programa Chilemass Emprende, Pamela Salazar, directora ejecutiva de Alba Mov, indicó que “Claramente Massachusetts o Boston es uno de los ecosistemas más potentes de innovación en salud. Yo creo que lo que se podría aprender allá es inmenso. Nos motiva y nos hace querer conocer cómo es la rehabilitación y la innovación que implementan allá. Además, en este concurso ya estás ganando antes de haber ganado, porque se generan alianzas, hay una comunidad muy amplia a la que puedes contactar. En el fondo hay mucho ecosistema inserto desde el día uno en este programa”.
La iniciativa busca promover el acceso a Boston, en Estados Unidos, de emprendimientos chilenos, permitiendo que los ganadores de la convocatoria, de manera digital y presencial, puedan generar redes y acuerdos en dicho ecosistema, vincularse con mentores y expertos como también con nuevos clientes y socios.
B-Cycle, el otro proyecto seleccionado por Corfo para participar del programa de internacionalización, es un emprendimiento que partió en 2019 en un curso de innovación de la Universidad Católica, y que se enfoca en la producción de plásticos de un solo uso en la industria cervecera.
El equipo que se compone por Janus Leonhardt, Chief Strategic Officer; Tanya Garrido, Chief Operating Officer; Rodrigo Hernández, Chief Financial Officer; y Carlos Hinojosa Apud, Chief Executive Officer, apuntan a un enfoque en economía circular y ecodiseño, impactando positivamente en el entorno, a través del desarrollo de productos sustentables, elaborados a partir de la revalorización de los residuos de cebada.
Carlos Hinojosa Apud, Chief Executive Officer de B-Cycle, agrego que “Para nosotros es una oportunidad increíble de llevar nuestro emprendimiento a otro nivel. Esto claramente relacionado al componente de internacionalización. Sin embargo, valoramos enormemente la posibilidad de generar vínculos con entidades tecnológicas extranjeras, visiones que aún no han llegado a Chile. Chilemass te da todas las facilidades para avanzar, incluso hemos recibido feedback de mentores del MIT gracias a ello”.
El programa consta de dos etapas. En una primera instancia, incluye actividades virtuales, en donde los seleccionados serán incorporados a la plataforma digital de ChileMass, donde podrán acceder al ecosistema de innovación creado por la entidad.
Mientras tanto, la segunda etapa será presencial y se seleccionarán 16 emprendimientos finalistas –entre los 57 ganadores de esta convocatoria- quienes visitarán Boston con la guía del equipo de ChileMass y con una agenda de actividades que les permitirá mejorar su tecnología y/o modelo de negocios.
Deja tu comentario