La actividad reunió a representantes de distintas unidades de la Universidad de Concepción como parte del esfuerzo de la Dirección de Desarrollo e Innovación, a través de su Oficina de Transferencia y Licenciamiento (OTL), de unificar y estandarizar procesos.

La exposición estuvo a cargo de la directora ejecutiva de la OTL UdeC, Andrea Catalán Lobos, y de Claudio Rojas González, gestor tecnológico de la misma unidad, en el espacio se presentaron los protocolos internos del proceso de scouting o exploración de oportunidades y capacidades que realiza la unidad. “Este encuentro fue el puntapié inicial de la formación de esta Red. Queremos que los gestores tecnológicos que están en los puntos periféricos de la OTL puedan evidenciar esta compleja cadena de trabajo y cómo son parte del proceso de transferencia”, comentó Andrea Catalán.

Posteriormente, se desarrolló un trabajo de equipo en que los gestores trabajaron en dos grandes misiones; la primera identificar y estandarizar procedimientos y protocolos en el levantamiento de capacidades y tecnologías o nuevos conocimientos, la segunda, unificar criterios mínimos a abordar para el desarrollo de nuevos catálogos.

Como parte de un camino de articulación a nivel institucional de las capacidades de gestión tecnológica, catalogó el encuentro, Nelson Rojas, director ejecutivo del programa Ciencia 2030 que reúne a seis facultades. “Los gestores tecnológicos hoy ejecutan una labor importante para el eje estratégico de vinculación de I+D+i+e, ellos son quienes se relacionan directamente con los investigadores, identifican el potencial de las tecnologías que permiten el desarrollo de soluciones relevantes para la sociedad, y por otro lado identificar en empresas o sector público cuales son los desafíos que se pueden abordar desde las capacidades que existen en la Universidad”, detalló.

El otro gran pilar de trabajo estuvo en la observación del trabajo de comunicación que realizan los Gestores, con el objetivo de crear un nuevo procedimiento de difusión de capacidades, unificado y con criterios compartidos.

“Debemos tener presente que servimos a una comunidad académica muy activa y protagónica en el ámbito de transferir el conocimiento que generan por medio de nuevos productos, procesos o servicios que contribuyen a mejorar el bienestar humano en sus distintas dimensiones”, destacó Jorge Carpinelli Pavisich, director de Desarrollo e Innovación de la Universidad de Concepción. “Esto es hoy es un pilar fundamental en el quehacer universitario y, por lo tanto, no debemos escatimar esfuerzos en colocar y coordinar todas nuestras capacidades profesionales, talentos y plataformas de cara a ese objetivo”, agregó.

Este encuentro está enmarcado en jornadas de trabajo periódicas que permitirán compartir buenas prácticas, identificar casos de éxito y la estandarización de procedimientos y protocolos. En representación de IncubaUdeC participaron el director de Operaciones, Oscar Sánchez, el coordinador de Emprendimiento, Óscar Vásquez, las ejecutivas de Vinculación y Aceleración. Fernanda Díaz de Arcaya y Paula Ruiz, además de l@s ejecutiv@s de negocio, Salvador Lagos, Rocío Rodríguez y Michelle Babbitt.