Interesados(as) podrán registrarse a través de la página web de IncubaUdeC
Hasta el 24 de julio estará disponible el formulario de postulación al Programa Mentores CMPC 2022, iniciativa que busca apoyar a emprendimientos tecnológicos en su plan de validación técnica y comercial.
La innovación de las startups interesadas en participar debe estar vinculada a las áreas de interés de Empresas CMPC, esto es, construcción sostenible, transporte, packaging y aspectos logísticos, entre otros. Además, deben contar con un prototipo inicial testeado a escala de laboratorio (TRL4 o superior, según la categorización de los Niveles de Madurez de la Tecnología o Technology Readiness Levels) y estar ubicadas en Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, Perú, Ecuador, Colombia o México (países donde opera la compañía).
A partir del segundo semestre de 2022 las empresas seleccionadas recibirán asesoría por parte de expertos(as) de la compañía, quienes compartirán su conocimiento y experiencia en el mercado. En 2021 fueron 20 las startups participantes, de ellas un 65% aún se encuentra ligada a la papelera a través de la conexión con el ecosistema y el levantamiento de capital público y privado, esto último, de la mano del fondo de inversión CMPC Ventures.
La empresa incubada SYSMEC fue una de las startups beneficiadas por el programa en 2021. Para su fundador y director comercial, Francisco Cofré, este vínculo significó “una excelente oportunidad para crecer, conocer las necesidades de la industria, mejorar nuestra propuesta de valor y la forma de relacionarnos con nuestros clientes”.
“Queremos invitar a las y los emprendedores a ser parte del Programa Mentores CMPC, iniciativa liderada por la compañía en conjunto con IncubaUdeC, que tiene por objetivo poner al servicio de las y los emprendedores, mentorías que apoyen el desarrollo tecnológico de sus startups. Lo más importante es que van a poder acceder a conocimiento técnico y comercial, tener acceso a las redes internas de CMPC y recibir apoyo en la construcción de su plan de validación”, señaló la directora ejecutiva de IncubaUdeC.
Respecto a los requisitos, la líder de la incubadora de negocios de la Universidad de Concepción destacó que “las tecnologías que quieran formar parte del Programa Mentores CMPC deben estar validadas a nivel de laboratorio, esto es que demuestren que pueden funcionar en un ambiente controlado. Quienes estén interesados(as) en participar, deben completar el formulario disponible en nuestra página web www.incubaudec.cl”, cerró Millán.
Deja tu comentario